La investigación, hecha por la Universidad de Cambridge, logró obtener dos productos gracias a la luz solar, dándole una nueva mirada al mundo del reciclaje y la carrera por salvar al mundo de la crisis medioambiental.
14 mar 2023 12:22 PM
La investigación, hecha por la Universidad de Cambridge, logró obtener dos productos gracias a la luz solar, dándole una nueva mirada al mundo del reciclaje y la carrera por salvar al mundo de la crisis medioambiental.
Los "terroristas de sushi" son, en su mayoría, adolescentes, niños y niñas que se graban cometiendo el crimen, contenido que se ha viralizado y ha perjudicado al comercio de sushi en cinta del país asiático.
Un reciente estudio arrojó cifras alarmantes sobre el planeta, y es que es minúscula la cantidad de lugares donde todavía se puede respirar aire sin contaminación.
La pérdida del olfato puede acompañarse de otros problemas de salud, como depresión, ansiedad, desnutrición e intoxicaciones alimentarias.
En las ciudades aledañas al Desierto de Atacama, esta forma de obtener agua potable se vuelve cada vez más popular y seguro para combatir la escasez hídrica. ¿Se debería repetir en zonas afectadas por la sequía?
Un exceso de vegetación acuática y un tono verdoso del agua pobla el caudal del estero que atraviesa Viña del Mar. ¿Cuáles podrían ser sus causas y cómo se podría revertir este fenómeno?
Para reducir su impacto al medioambiente, se han comenzado a utilizar materiales y recubrimientos fabricados con desechos que se originan en las obras de construcción. ¿Podríamos ver en el futuro viviendas construidas solo con materiales reciclados?
La medida, implementada en el lago Villarrica, podría ayudar a los casi 400 cuerpos de agua que registra el país, los cuales atraviesan por situaciones complejas en muchos casos.
Santiago fue posicionada como una de las ciudades más contaminadas del mundo. El climatólogo Raúl Cordero comenta sobre este impacto y su relación con los incendios forestales, mientras que el doctor Pablo Brockmann explica las nuevas asociaciones con patologías mentales.
"Cuando hablamos de contrarrestar la contaminación, pensamos en reciclar, pero ¿qué pasa cuando transformamos el paso previo y creamos plásticos sostenibles que tardan menos en degradarse? Eso es pensar desde el triple impacto, acercarnos a un problema antes de que exista. Para esto la innovación es clave: a través del uso de la tecnología es posible crear nuevas soluciones que contribuyan a mitigar los impactos negativos que deja la en nuestro entorno. "
El país registra casi 400 cuerpos de agua, los cuales atraviesan por situaciones similares en algunos casos y diametralmente opuestas en otros. Villarrica, Caburgua, Aculeo, Rapel y El Yeso son algunos ejemplos.
El primer hombre en descender a las profundidades de la fosa de Atacama, Osvaldo Ulloa, relató su exploración en el marco del panel oceánico de Congreso Futuro 2023, bloque en el que también estuvo Sylvia Earle.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) está supervisando el plan nipón para deshacerse de desechos de la central nuclear de Fukushima.
Investigación de la Universidad de Chile en la isla Grande y publicada en la revista científica Agriculture, Ecosystems & Environment, reveló inesperados resultados.