Los hallazgos refutan la idea de que una tormenta de citoquinas posterior al Covid-19, una respuesta inflamatoria abrumadora que causa insuficiencia orgánica y que fue responsable de un número significativo de muertes.
13 may 2023 01:30 PM
Los hallazgos refutan la idea de que una tormenta de citoquinas posterior al Covid-19, una respuesta inflamatoria abrumadora que causa insuficiencia orgánica y que fue responsable de un número significativo de muertes.
La combinación de químicos volátiles y las altas temperaturas han creado casi impunemente una bomba de tiempo para la salud de la población, denuncia un inédito estudio liderado por el climatólogo de la U. de Santiago, Raúl Cordero, invesitgación publicada en Nature.
Las autoridades llamaron a la población a respetar las medidas respectivas, incluyendo no utilizar calefactores de leña y sus derivados, con el fin de evitar un mayor empeoramiento de la condición del aire. Habrá restricción vehicular en la provincia de Santiago, y en las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
La normativa se posiciona como una de las más exigentes a nivel mundial y, si bien está enfocada en Concón, Quintero y Puchuncaví, tendrá cobertura en todo el país.
Las autoridades llamaron a la población a respetar las medidas respectivas, incluyendo no utilizar calefactores de leña y sus derivados, con el fin de evitar un mayor empeoramiento de la condición del aire. Habrá restricción vehicular en la provincia de Santiago y en las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
Declarada alerta ambiental por segundo día consecutivo, la capital presenta malas condiciones de ventilación, situación que no mejoraría durante los próximos días. Sin embargo, la tendencia a largo plazo es positiva con una reducción de material particulado fino de casi un 40% en las últimas décadas.
Medida se tomó porque “se mantienen las escasas condiciones de ventilación en la cuenta de Santiago”. Desde la Delegación Presidencial de la RM llamaron a no utilizar calefactores de leña y derivados de la madera. También habrá restricción vehicular en la provincia de Santiago, y las comunas de San Bernardo y Puente Alto.
Conoce los detalles sobre la medida que prohíbe el tránsito de vehículos en la provincia de Santiago.
“El delfín chileno está desapareciendo alarmantemente y cada vez es más difícil verlo en la costa”, alertan.
Reporte internacional revela que nuestro país es el más afectado por la exposición sistemática a la contaminación del aire. Académica de la Universidad de Chile establece que también se presenta un deterioro considerable de la calidad de vida de las personas y de la flora, fauna y el suelo.
A pesar del plan de fiscalización y los esfuerzos de las autoridades por sacar a las bicicletas modificadas con motor de combustión de las calles, estas continúan transitando. Y es que, además de ser fáciles de adquirir, son más económicas y, por ende, la “herramienta de trabajo” de muchos repartidores de delivery.
Además, la iniciativa que quedó lista para ser ley busca elevar los estándares de evaluación a los proyectos de inversión que generan grandes emisiones en estos territorios.
Pese a las promesas del gobierno para terminar con las “zonas de sacrificio”, estudiantes siguen experimentando cefaleas, dolor abdominal y dificultades respiratorias. Según la SMA, las estaciones de monitoreo "no han presentado alzas que impliquen una situación de emergencia”, pero el municipio sostiene que "el Estado no ha dado garantías a la población".
En un nuevo episodio de intoxicación por contaminación registrado en esta comuna de la Región de Valparaíso, al menos 48 personas -entre estudiantes, profesores y auxiliares de educación- presentaron síntomas asociados, como dolor de cabeza, picazón de garganta y de ojos, naúseas y, en algunos casos, vómitos.
Las partículas de contaminación están en todo el planeta, pero en algunos países más que en otros. Un estudio analizó los países del mundo y generó una lista de las naciones con el aire más “seguro” de respirar.