Tres científicos advierten sobre la intensificación e incremento de un fenómeno climático debido a la presencia de El Niño en las costas del país.
26 may 2023 03:26 PM
Tres científicos advierten sobre la intensificación e incremento de un fenómeno climático debido a la presencia de El Niño en las costas del país.
Luego de que María Luisa Cordero acusara a la senadora Fabiola Campillai de mentir sobre su ceguera, el Mandatario afirmó que se comunicó con la senadora independiente y que "dentro del dolor, me dijo que estaba agradecida también del apoyo transversal en el Senado".
Revisa a qué hora está previsto el inicio de las precipitaciones en Santiago.
Revisa las expectativas meteorológicas para este fin de semana en Santiago y el resto del país.
Las últimas lluvias registradas durante julio han mejorado el déficit hídrico, pero no han sido suficientes.
Julio del presente año totaliza 12.7 mm de lluvia, uno de los inicios más abundantes de los últimos años. Se esperan por lo menos 20 mm más durante esta semana. Una excelente noticia en medio de una megasequía que afecta hace 13 años a la zona central de Chile.
Aunque los roces por la convivencia política son puntuales, los casos se siguen acumulando. El problema es que aún no se constituye la Comisión de Ética, que a juicio del presidente de la Cámara, Raúl Soto, debiera ser integrada por diputados que generen un respeto transversal.
Las precipitaciones caídas durante la jornada de ayer en Santiago y otros puntos de Chile, a muchos les hizo recordar lo sucedido hace cuatro décadas. ¿Podríamos alcanzar los 123,7 mm que cayeron en aquel entonces?
La situación se dio en el marco de la sesión de sala donde se discutía un proyecto de autoría de la parlamentaria frenteamplista que sanciona el acoso sexual e incorpora perspectiva de género en Bomberos de Chile.
Durante la semana se registraron una serie de fenómeno climáticos, situación que va a continuar empeorando a medida que pasa el tiempo. Todos tienen un patrón común.
Término del Fenómeno de la Niña permite ilusionarse con un año con precipitaciones por sobre lo normal. Sin embargo, aún sigue presente el cambio climático, el que influye negativamente en la zona central del país
La gigante pieza de hielo de 4.000 km2, bautizada como A76, fue detectada en la plataforma de hielo Ronne en el Mar de Weddell. Es el cuarto iceberg de estas dimensiones en menos de cuatro años en el continente blanco, y es el más grande desde el A68, registrado en julio de 2017, que alcanzó los 5.000 km2.
Lluvias del viernes rompieron el récord de agua caída en un solo día que databa de 1933 y precipitaciones acumuladas convertirán a enero de 2021, en el primer mes del año más lluvioso de la historia en la capital.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) señala que el termómetro, por tercera vez en el año podría llegar a esta cifra.
Actual registro supera en un 12% período anterior a la misma fecha. Sequía en la zona central contribuye a la expansión del fuego, aunque fenómeno de La Niña podría ayudar a moderar las temperaturas.