Esta corresponde la primera vez que Ucrania anuncia la captura de soldados norcoreanos con vida desde la entrada del país asiático en la guerra.
11 ene 2025 12:23 PM
Esta corresponde la primera vez que Ucrania anuncia la captura de soldados norcoreanos con vida desde la entrada del país asiático en la guerra.
Este fue el primer lanzamiento de misiles de Corea del Norte desde el 5 de noviembre y coincidió con una visita a Corea del Sur del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
El Ejército surcoreano sospecha además que podría tratarse de un proyectil hipersónico, similar al que Corea del Norte lanzó en enero y abril de 2024.
Alrededor de 1.100 efectivos norcoreanos han muerto o resultaron heridos en la guerra, mientras Pyongyang podría desplegar más tropas en la región. Para otorgarles asistencia médica, los recintos de salud en Moscú les han liberado salas, dejando en espera a los soldados rusos.
“Los drones suicidas son una de las tareas en las que se ha centrado Kim Jong-un”, dijo un alto cargo del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.
El lanzamiento ha tenido lugar con la ayuda de un cohete Falcon 9 de la empresa estadounidense SpaceX.
Estados Unidos estima en unos 12.000 los soldados de Corea del Norte presentes en la región.
La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania ha indicado que “las unidades de la República Popular Democrática de Corea han sufrido pérdidas significativas.
“En esencia, Moscú ha arrastrado a otro Estado a esta guerra, y en la mayor medida posible. Y si esto no es escalada, ¿entonces qué es la escalada de la que tantos han estado hablando?”, acusó Zelenski respecto al papel que Corea del Norte ha tomado en el conflicto.
Según un balance del ministerio de defensa ruso, en sus operaciones en once localidades de la región han matado alrededor de 200 soldados ucranianos, pero no mencionan participación de fuerzas norcoreanas.
El responsable de la investigación especial sobre los incidentes del martes, Park Se Hyun, se limitó a explicar que estas pesquisas vienen dadas “tras las numerosas denuncias” contra Yoon Suk Yeol, según reporta la agencia oficial de noticias Yonhap.
La portavoz del principal partido opositor, Ahn Gwi-ryeong, reaccionó en medio de las protestas para bloquear la medida, que luego fue levantada.
El anuncio del mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, de decretar la ley marcial desencadenó protestas y la movilización de los parlamentarios opositores.
El mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, manifestó que la medida busca proteger al país de “las amenazas que plantean las fuerzas comunistas” de Pyongyang.
El presidente, Yoon Suk-Yeol, hizo y deshizo la medida en medio de una crisis política que le ha costado reputación en las encuestas, puesto que, por ley, el Ejecutivo no puede incumplir lo votado por la Asamblea Nacional. Los críticos afirman que su anuncio inicial fue una maniobra para defenderse de los ataques políticos.