De acuerdo a lo que detallaron ninguna región ha reducido sus casos en los últimos siete días.
12 mar 2023 11:40 AM
De acuerdo a lo que detallaron ninguna región ha reducido sus casos en los últimos siete días.
Este sábado se cumplen 3 años desde que la OMS declaró estado de pandemia por Covid-19. ¿Qué ha cambiado desde entonces? ¿ha mejorado la inmunidad de las vacunas? ¿Qué síntomas se mantienen?
Además, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) reportó 8 fallecidos durante la última jornada, por lo que el total de muertes asociadas al Covid en el país asciende a 64.230.
Además, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) reportó 12 fallecidos durante la última jornada, por lo que el total de muertes asociadas al Covid en el país asciende a 64.222.
Desde que comenzó la campaña se han vacunado más de 2 millones 100 mil personas con Bivalente, y dentro de ellos, “hay 16.700 profesores y trabajadores del ámbito educativo que están creciendo gracias a estos operativos de vacunación”, sostuvo el subsecretario Cuadrado.
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado aseguró que “nos vamos a asegurar que los grupos de mayor riesgo van a llegar a la meta de un 80% de vacunación”.
El 3 de marzo de 2020 se identificó el primer infectado por coronavirus en Chile y 18 días después se registró el primer deceso. Desde entonces los indicadores han subido y bajado, y, gracias a las vacunas, la mortalidad del virus ha disminuido radicalmente. Sin embargo, los expertos insisten en que se debe mantener la comunicación de riesgo y los procesos de inmunización.
Este 3 de marzo se cumplen tres años de la llegada del virus a Chile, y de acuerdo al reporte de hoy, en este tiempo el total de contagios acumulados en el país asciende a 5.174.951 personas, mientras que 64.210 pacientes han fallecido por causas asociadas a este virus respiratorio.
El primer contagiado fue un médico de San Javier que había estado de vacaciones en el sudeste asiático y que volvió el 25 de febrero de 2020 en un vuelo desde Madrid. El 1 de marzo comenzó con sintomatología respiratoria y su caso se confirmó el martes 3 de marzo.
Numerosos especialistas de la medicina han alertado sobre el incremento en los casos de una condición que, entre sus síntomas, presenta desmayos, mareos y latidos cardíacos irregulares, además de confusión mental, dolores de cabeza y fatiga. Conoce los detalles del diagnóstico que aumentó tras la pandemia en este artículo.
Según indicó la autoridad comunal, los chilenos se están dejando de vacunar ya que "la autoridad sanitaria está perdiendo la comunicación de riesgo”.
Christopher Wray también señaló que China ha estado trabajando para socavar la investigación tanto de Estados Unidos como de otros países de la comunidad internacional para encontrar el origen del virus.
Los cubrebocas dejarán de ser obligatorias tanto en exteriores como en interiores a partir del 1 de marzo, poniendo fin así a tres años de esta medida.
Además, el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), informó que en las últimas 24 horas se registraron 13 fallecidos por causas asociadas al virus.
De acuerdo al reporte de hoy, los hospitalizados por Covid en UCI se mantienen bajo los 100 casos, cifrándose hoy en 82 pacientes en esta condición. Actualmente 6.006 personas se encuentran en etapa activa del virus.