Rafael Romero Meza
24 ene 2025 06:57 PM
La presidenta de la Sofofa destacó la importancia del crecimiento económico para Chile y abordó los desafíos de los cambios tecnológicos para la democracia y en particular para el empleo.
La candidata presidencial proclamada por RN y la UDI lidera en esta variable. Le sigue el candidato de Republicanos, José Antonio Kast. Esta pregunta fue parte de la encuesta de Descifra -una alianza estratégica entre Copesa y Artool-, "Desafíos Económicos de Chile" .
El mercado eso sí, está más pesimista que el Banco Central y Hacienda, y que los organismos internacionales, ya que según la última Encuesta de Expectativas Económicas, que se conoció a pocos días, esperan que el PIB crezca un 2,1% este año y un 2% en 2026.
En cuanto a la inflación, el organismo estima que descenderá a 3,2% en 2026, y que el PIB se verá impulsado por una recuperación gradual de la inversión, un sólido consumo privado apoyado por el aumento de los salarios reales y la relajación de las condiciones financieras.
El Mandatario, en su gira por la Región del Biobío, sostuvo que esos augurios en torno a la proyección económica "parecieran condenarnos a tener un crecimiento del orden del 2% en la próxima década".
Óscar Landerretche expuso en seminario de Icare un conjunto de iniciativas elaboradas junto a Raphael Bergoeing, Ignacio Briones, y Andrea Butelmann, entre las que se cuentan proposiciones en infraestructura, permisología, educación, empleo público e impuestos.
El expresidente afirmó en un seminario de Icare que "no podemos seguir creciendo al 1% o al 2%". Y agregó: “Me rebelo, me rebelo rotundamente, porque lo hemos hecho y este país lo puede hacer”, dijo en relación al alto crecimiento de años pasados, entre ellos, su propio período presidencial.
“Efectivamente (la ley Lafkenche) es un tema que tiene muy paralizadas las inversiones. Se solicitan bordes costeros y paralizan obras y genera una incertidumbre enorme. Es un freno para el desarrollo", dijo la presidenta de la CPC en su presentación en un seminario de Icare.
"Nunca los proyectos son impecables, siempre tienen pifias. Lo importante es que si damos dos pasos adelante sea uno para atrás nomás, no crees que eso es lo que pasa, pero tenemos que avanzar”, declaró el expresidente del Banco Central
“Esta es una economía que está estancada. Me temo que todavía estamos sobreestimando el crecimiento del PIB tendencial. Lo hemos hecho sistemáticamente mirando para atrás", dijo el economista en un seminario de Clapes UC.
Según informó el Banco Central, la economía creció 2,1% en noviembre, levemente por sobre lo que esperaba el mercado. En el año, acumula un avance de 2,2%. Para el inicio de este 2025, las perspectivas no son positivas y esperan un PIB para el primer trimestre bajo 2%.