Hasta el momento hay más de cien detenidos por los saqueos. El Gobierno acusa intentos de “desestabilización” tras las sorpresivas primarias presidenciales.
23 ago 2023 10:58 AM
Hasta el momento hay más de cien detenidos por los saqueos. El Gobierno acusa intentos de “desestabilización” tras las sorpresivas primarias presidenciales.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk dijo que en el pasado el pueblo norcoreano ha sufrido periodos de graves dificultades económicas y represión, pero “actualmente parece estar sufriendo ambas”. Advirtió, además, que la población está cada vez más desesperada y, según reportes, muere de hambre en partes del país a medida que empeora la crisis.
Según reciente estudio, 10.053 personas fueron registradas durmiendo en la calle en la capital británica entre abril de 2022 y marzo de 2023, un incremento del 21% con respecto al período previo. En la Gran Manzana, en tanto, su alcalde reconoce que ya “no hay espacio” para migrantes, por lo que considera la posibilidad de crear albergues en el Central Park.
Las liquidaciones de firmas subieron 12% durante la primera mitad del año. Mientras, las renegociaciones de personas anotaron un alza de 271%. Ese es el saldo que dejó el último balance del Boletín Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
Expertos consultados por La Tercera coinciden en que es innegable que lo económico se ha inmiscuido en la decisión de los argentinos a la hora de elegir el colegio de sus hijos, o el sistema al que optar en salud.
“Tengo mucha voluntad y disposición para tratar de hacer todos los esfuerzos posibles para tratar de ayudar a Argentina a salir de la situación en la que está”, dijo el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en una cumbre de líderes de países sudamericanos en Brasilia.
Una histórica alza en la tasa de interés, viajes a Beijing y conversaciones con los BRICS son algunas de las acciones pactadas en una reunión de emergencia del ministro de Economía, Sergio Massa. El improbable 7% de inflación que esperaba para abril quedó corto frente al 8,4% informado, desatando una batería de medidas en respuesta.
Venezuela está lidiando con una crisis económica de larga duración y el 23% de su población sufre hambre, según un informe de Naciones Unidas. El hongo fusarium seca gradualmente las plantas y se esparce por el suelo infectado.
"Nadie realmente tiene la capacidad de pronosticar los mercados en lapsos cortos de tiempo. Sin embargo, analizando las expectativas de retornos, riesgos y evidencia histórica, todo parece indicar que la renta variable enfrentará un complejo escenario y se observará un mayor apetito por activos de renta fija."
"Es importante dinamizar la inversión en infraestructura permitiendo el desarrollo de nuevos proyectos que otorguen oportunidades de crecimiento a las empresas. Las alianzas público-privadas son una herramienta concreta y eficaz para promover la inversión en el país, sobre todo en un escenario macroeconómico adverso, donde según el FMI se proyecta una caída de un 1% del PIB nacional para 2023. La crisis debe enfrentarse de manera estratégica".
Moderación y flexibilidad son las palabras que más se repiten en el seno del gobierno a solo una semana de haber sufrido una fuerte derrota en el plebiscito. El empoderamiento de la oposición, la falta de mayorías en el Congreso y el delicado escenario económico, con recesión ad portas y persistencia inflacionaria, obligarán al gobierno a suavizar sus reformas emblemáticas. La decisión política, no obstante, es acelerar esos acuerdos y aprobar las reformas para bajar la incertidumbre y cumplir el programa de gobierno.
El resultado del plebiscito constitucional dejó muchas preguntas abiertas, las que cientistas políticos y sociólogos se han tomado la semana para responder: ¿Qué fue lo que no les gustó a los chilenos del proceso constituyente y del borrador? ¿A qué se debe una respuesta tan abrumadora: un 62% de Rechazo? Las conclusiones, explican, aún son prematuras, pero ya asoman algunas explicaciones evidentes. Aquí, Aldo Mascareño, Valentina Rosas, Sofía Donoso, Emilio Moya, Alberto Mayol y Loreto Cox entregan sus reflexiones.
El Presidente Alberto Fernández y Sergio Massa se reunirían este viernes para decidir su ingreso en la cartera que desde hace poco más de tres semanas ocupaba Silvana Batakis. En todo caso, el fundador del Frente Renovador pidió prudencia. “No tuve ningún ofrecimiento y recién quedé en charlar” con el mandatario, escribió en redes sociales.