La seguidilla de fugas de líderes criminales, motines y ataques a la policía derivó en la declaración formal de un “conflicto armado interno” en el país sudamericano.
10 ene 2024 10:01 AM
La seguidilla de fugas de líderes criminales, motines y ataques a la policía derivó en la declaración formal de un “conflicto armado interno” en el país sudamericano.
El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa vive su primera crisis de gobierno y firmó este martes un decreto que declara al país en estado de "conflicto armado interno" y ordenó a las Fuerzas Armadas "ejecutar operaciones militares para neutralizar" el accionar de una veintena de bandas criminales.
Las imágenes más impactantes del trabajo de Médicos Sin Fronteras en 2023
"Estamos contra el tiempo para tomar acciones. Es urgente acelerar una solución definitiva", dijo la Asociación de Isapres para descartar una ayuda significativa para la industria luego de que el Senado aprobó el proyecto que adelanta la aplicación del Índice de Costos de Salud (ICSA, una suerte de IPC de la Salud).
Es 100 veces más potente que la morfina y basta una pequeña dosis para generar secuelas graves en quien lo consume. También es la principal causa de fallecimiento por sobredosis en EEUU. Pero, ¿qué es lo que realmente hace el fentanilo en el cerebro?
Cuando ocurrió la polémica cachetada de los Premios Óscar 2022, la famosa pareja de Hollywood llevaba seis años separada. Ahora, Jada dice que el incidente influyó positivamente en su crisis matrimonial.
Hasta el momento no hay encuestas de las principales consultoras que estén midiendo cómo repercute esto en la gestión del Presidente, quien al día de hoy presenta altos niveles de aprobación (48%). Tal aprobación se ha mantenido incluso bajo circunstancias difíciles que le tocó gestionar, aunque a diferencia de otros episodios, en este caso, el problema está muy cerca del primer mandatario.
Tras la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre, el nuevo líder tendrá que lidiar con una moneda que ha perdido el 90% de su valor y una inflación que podría alcanzar el 200%. “Podríamos acabar en una situación en la que el próximo gobierno herede una hiperinflación”, advirtió Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. “Los primeros seis meses van a ser espantosos”, agregó.
“Se ha configurado un escenario devastador para nuestro rubro, porque la economía chilena no logra repuntar, hay varios sectores que son estratégicos para el transporte de carga que están en crisis, y que nos golpea de forma directa, ante un gobierno indolente, que se ha mostrado absolutamente ineficaz en adoptar medidas y certezas que permitan el repunte de la economía, con una gestión deplorable que nos tienen con nulos niveles de crecimiento, provocando una disminución significativa en la demanda de fletes para la movilización de cargas”, dijo Sergio Pérez, Presidente de la CNTC.