Además, la ministra vocera de gobierno hizo un llamado en donde indicó que para enfrentar la situación en el país se necesita “unidad, trabajo y colaboración”.
17 jul 2024 05:38 PM
Además, la ministra vocera de gobierno hizo un llamado en donde indicó que para enfrentar la situación en el país se necesita “unidad, trabajo y colaboración”.
La llegada del fenómeno La Niña al país traería como consecuencia la falta de lluvia en regiones que ya se encuentran golpeadas por la megasequía que afecta a sus tierras desde hace más de una década. El panorama es preocupante, pero podría existir una solución.
En Argentina, la Universidad Nacional de Quilmes inició este mes la producción de una "supersopa" altamente nutritiva para distribuirla en comedores populares. La iniciativa busca ayudar a los más necesitados, en momentos en los que el país acumula una inflación del 280%.
Un informe financiero de la Contraloría evidenció no solo una falta de control en casi todos los ámbitos contables del recinto -el cual ha tenido 22 directores en 25 años-, sino también hechos que podrían constituir delitos de fraude y corrupción.
Mientras las autoridades eclesiásticas trasandinos abrieron la Catedral bonaerense para servir raciones de comida a los más necesitados, el presidente de la Conferencia Episcopal, Oscar Ojea, ofició la primera de una serie de misas que ofrecerán curas villeros para denunciar la situación social y que tendría el aval del Papa Francisco.
Se espera que las fuerzas policiales lleguen en las próximas semanas al país caribeño, según confirmó el presidente keniano, aunque los retrasos logísticos han pospuesto el arribo inicial. Según advirtió el jefe de la diplomacia de EE.UU., Antony Blinken, Haití está al borde de convertirse en un “Estado fallido”.
Doctor en Educación de Harvard y académico de la U. de Chile, analiza la crisis del sistema educativo. Defiende la inclusión y el cuestionado Sistema de Admisión Escolar. “En el sistema anterior había decenas de miles de niños sin matrícula, pero no teníamos la información centralizada". Y argumenta por qué la reforma comenzó con los cambios estructurales en lugar de atender primero a la calidad de la educación.
La inflación ha alcanzado el 30% y se avecina una dura medicina económica mientras el nuevo gobierno busca más préstamos de rescate. La agitación política y económica de Pakistán está mermando los avances en el nivel de vida que las familias se han esforzado por conseguir, dejando a personas de clase media en apuros y a los pobres luchando por sobrevivir.
Según el magnate, el desarrollo vertiginoso de la tecnología pondrá en aprietos a los sistemas que hacen funcionar a las ciudades.
La noticia fue publicada por la agencia de noticias France-Presse (AFP), indicando que tal información habría sido confirmada por el presidente de Guyana, Irfaan Ali.
“La crisis ha implicado, además, que se genere un fuerte retraso en la cadena de pagos, afectando de forma grave a las empresas de nuestro rubro, ya que ahora no sólo es el Estado el que incumple los pagos, sino que también los privados, con un retraso que ya supera los 100 días y que nos mantiene en actitud de alerta ante el riesgo que siga creciendo el nivel de atraso”, dijo en un comunicado Eduardo Del Solar, Director Ejecutivo de APIS.
La última encuesta difundida por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores muestra que el cambio climático, las turbulencias económicas, la inmigración, la pandemia y la guerra en Ucrania definirán uno de los comicios más importantes para el proyecto europeo.
Con luz solar, CO₂ e hidrógeno, este físico finlandés logró dar con una proteína que puede reemplazar a la carne y a los vegetales. Un producto que se podría fabricar en cualquier lado: el en Desierto de Atacama o incluso en el espacio. Lukkanen será parte de los expositores que pasarán por esta edición de Congreso Futuro: "¿IAhora qué hacemos?"
El descontrol migratorio tras el gobierno de Correa, la presencia de carteles mexicanos y la infiltración de los narcos en los poderes del Estado y en la empresa privada serían los responsables, entre otros, de que Ecuador esté en camino convertirse en un Estado fallido, como sostienen diversos analistas de ese país consultados por La Tercera a raíz de la ola de violencia sin precedentes que afectó esta semana a la nación andina.