A poco más de un mes de su irrupción, los médicos ya han podido configurar los primeros símtomas de la nueva variante, la posibilidad de una infección simultánea con otra cepa y su probable origen.
8 ene 2022 07:30 AM
A poco más de un mes de su irrupción, los médicos ya han podido configurar los primeros símtomas de la nueva variante, la posibilidad de una infección simultánea con otra cepa y su probable origen.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, dijo que, tras comparar las cifras del inicio y fin de diciembre, los contagios de coronavirus se incrementaron en más del 50% a nivel nacional y se duplicaron en Lima, la capital donde viven un tercio de los peruanos y la variante Ómicron es la predominante.
Cierra 2021 y la ciencia ha acaparado muchos titulares. Un año que tuvo a Chile como protagonista privilegiado del último eclipse de una serie que se desarrolló desde 2019, y en el cual también destacó a nivel mundial por el descubrimiento de un nuevo dinosaurio.
Un científico de la U. de Cambridge vaticina el probable escenario futuro de la nueva variante. "Si tenemos suerte, dice, el Sars-CoV-2 probablemente se convertirá en un virus endémico que muta lentamente con el tiempo".
Una investigación reveló que la nueva variante generaría una mayor inmunidad y limitaría la posibilidad de volverse a contagiarse con Delta, actualmente la de mayor presencia en el mundo.
A pesar de que expertos en salud pública advierten que la batalla contra el Covid-19 aún está lejos de terminar, y que Ómicron están aumentando sus casos, nuevos estudios y ensayos clínicos han mostrado que aunque hay vacunas que no están protegiendo contra Ómicron, hay otras que sí, lo que se está traduciendo en una tase de hospitalización más baja respecto a Delta.
En comparación con Delta, las probabilidades de enfermedad grave con Ómicron son un 80% menores, de acuerdo a un estudio publicado en Sudáfrica, uno de los primeros países en detectar la nueva variante.
Ante una velocidad nunca antes vista en toda la pandemia de Covid-19, en las próximas semanas se espera un aumento importante de casos nuevos de la enfermedad. La movilidad de las vacaciones es un factor en contra.
Los decesos por coronavirus de este año sobrepasan los reportados en 2020 a medida que las nuevas infecciones y las hospitalizaciones aumentan en algunas partes del país.
La variante ya ha sido detectada en 77 países y en ciudades como Londres, ya predominan sobre Delta, hasta ahora el linaje de mayor presencia en el planeta. Especialistas explican cuáles son los escenarios que se abren con esta fulminante expansión.
Con una presencia confirmada en al menos 77 países, incluido Chile, la nueva variante del coronavirus podría complicar las reuniones familiares de fin de año, según la jefa técnica de la OMS para el Covid-19, Maria van Kerkhove.
La compañía estadounidense anunció este lunes que invertirá en total US$1.200 millones en Virgin Atlantic, Aeroméxico y Latam Airlines
Durante las dos últimas semanas, luego de que la OMS declarar esta nueva variante como preocupante, muchos científicos han comenzado a observar que Ómicron tiene características que podrían hacer que más personas se contagien y obtengan inmunidad, y de esa manera se comience a vivir el principio del fin de la pandemia.
Desde la confirmación del primer caso este sábado y el contagio de un contacto cercano de este primer paciente detectado en el país, los científicos anticipan los escenarios que se podrían presentar en el país.