Revisa el listado de las 46 instituciones afectas al sistema de acceso de estudios.
9 may 2023 09:17 AM
Revisa el listado de las 46 instituciones afectas al sistema de acceso de estudios.
La máxima autoridad del organismo responsable de construir la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) dice estar contenta con los resultados de esta primera aplicación, al tiempo que desestima los cuestionamientos más radicales hacia las diversas pruebas que se realizan en Chile.
Paralelo a la admisión central, las casas de estudio adscritas al Sistema de Acceso pueden matricular hasta 20% de estudiantes por vía especial en cualquiera de las carreras que ofertan y hasta 25% en el caso de las universidades de zonas extremas. Hoy, de hecho, algunas instituciones ya han aceptado más de 800 personas en total por esos caminos.
Organismo señala que la prueba se diseñó para seleccionar a las y los postulantes a las universidades. "Con ese fin se diseñan y construyen estos instrumentos, por lo que sus resultados no sirven para medir la calidad de la educación entregada por un determinado establecimiento", expusieron.
Conoce el procedimiento para ver tus puntajes de PAA. PSU o PDT a través del siito web del Demre.
Este viernes finaliza el proceso de inscripción para la primera vez en que el examen de acceso a la educación superior se podrá rendir a mitad de año. La valoración de expertos y autoridades es positiva.
Según cifras de la Subsecretaría de Educación Superior, 16.196 aspirantes a entrar al sistema universitario se habían apuntado para rendir entre el 4 y el 5 de julio el nuevo examen, lo que representa casi un 33% de las vacantes totales.
La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, y la directora del Demre, Leonor Varas, entregaron detalles del proceso. Se abrieron 50 mil vacantes para participar. La prueba se tomará el 4 y 5 de julio y da inicio al proceso de admisión 2023. Resultados serán publicados el 5 de agosto.
En julio se rendirá la última versión de la prueba de transición, por lo que el nuevo formato de admisión universitaria debutará a fines de 2022. Salvo Ciencias, los exámenes tendrán 65 interrogantes, que incluyen ya no solo "el saber", sino también el "saber hacer", a objeto de medir conocimientos y habilidades.
Aprovechando el cambio que desde 2020 les permite reorganizar la relevancia de los factores decisivos -notas, prueba y ranking-, varias casas de estudio han optado por premiar la trayectoria escolar y elevar su ponderación para acceder a las carreras. Quienes han seguido esos pasos lo justifican por la pandemia y por la "discriminación negativa" que causaría la PDT.
Este año los exámenes se realizarán el 6-7 y 9-10 de diciembre próximos en las 185 sedes de rendición a lo largo de país. Por otro lado, también se habilitó un plazo extraordinario de inscripción entre el 5 y 23 de agosto a las 13.00 horas.
Con, hasta ahora, un margen mínimo de los puestos ocupados por académicas -solo dos de 43-, un grupo de candidatas en universidades del centro y sur del país están compitiendo por una labor que, históricamente, se ha entregado a hombres. Así, de la mano con los procesos eleccionarios en curso, hacia fin de año se habrá duplicado, al menos, la presencia de rectoras en las casas de estudios superiores del país.
El organismo a cargo de la aplicación del test dio a conocer todos los cambios que tendrá el proceso que permite el acceso a las universidades del país.
Demre recibió 1320 solicitudes de verificación de puntajes, mientras en 2019 se recibieron 646.
La prueba de Matemáticas se realizará a las 9:00 horas, mientras que Lenguaje y Comunicación será rendida a las 15:00 horas. El martes será el turno de Ciencias a las 9 de la mañana.