Las autoridades están llamando la atención sobre las redadas y las deportaciones más allá de los centros de inmigración.
Tarini Parti, Elizabeth Findell y Michelle Hackman/The Wall Street Journal
29 ene 2025 08:43 PM
Las autoridades están llamando la atención sobre las redadas y las deportaciones más allá de los centros de inmigración.
El Ministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano convocó a un alto diplomático estadounidense para hablar sobre la deportación de brasileños indocumentados, tras condenar que se les esposara, fueran agredidos y se les privara de alimentos en un vuelo de repatriación desde EE.UU.
El republicano de 39 años ya había elaborado algunas de las medidas más extremas del primer gobierno de Donald Trump, y ahora tiene mayor poder e influencia como subdirector de política en la nueva administración.
Algunas de las personas deportadas consignaron a medios locales que fueron agredidas por agentes migratorios de Estados Unidos durante el vuelo hacia Brasil.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Mundo, Fernando Fuentes, detalló las 12 horas de alta tensión entre Donald Trump y el presidente colombiano, Gustavo Petro, por la negativa de éste último de recibir vuelos militares estadounidenses con migrantes connacionales deportados. Lo que comenzó como un choque de declaraciones continuó con amenazas de aranceles y terminó con Bogotá aceptando las condiciones de EE.UU. ¿Cuáles fueron los requisitos? Todos los detalles en el video.
El ministro de Asuntos Exteriores, Elmer Schialer, ha cifrado en un millón los peruanos que viven en Estados Unidos, de los cuales unos 300.000 lo harían en situación irregular.
El presidente colombiano rechazó esta jornada el ingreso de aviones estadounidenses que transportaban a personas deportadas. El mandatario republicano acusó que esta decisión vulneraba la seguridad nacional de EE.UU e impuso medidas de represalia.
El presidente colombiano rechazó el ingreso de dos vuelos con migrantes deportados desde EE.UU., mientras que el gobierno brasileño alegó un trato denigrante con los repatriados de su país. En represalia contra la administración de Petro, Trump anunció aranceles, sanciones y prohibiciones de viaje.
Los brasileños deportados de Estados Unidos llegaron a Brasil esposados el viernes.
"Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos", dijo el mandatario, Gustavo Petro.
Las autoridades guatemaltecas calificaron el diálogo con sus pares estadounidenses como "muy fluido".
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicó que los migrantes, especialmente los indocumentados, “se encuentran entre los más vulnerables de cualquier sociedad, en países de todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos”.
Aunque el presidente Donald Trump aseguró que deportará a todos los migrantes, la realidad es que no se trata de una acción sencilla. Y es que gran parte de la población extranjera en Estados Unidos tiene algún tipo de permiso temporal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en campaña que iniciaría el mayor programa de deportaciones en la historia de su país y al parecer ya se ha empezado a concretar esa promesa.
Mientras Donald Trump asumía como el nuevo presidente de Estados Unidos, miles de migrantes perdieron la esperanza en la frontera, tras la medida del mandatario de cancelar todas las citas de asilo.