Una mujer fue tratada con una novedosa modalidad de estimulación cerebral profunda, una especie de "marcapasos cerebral", una innovadora y esperanzadora terapia para los casos de más extremos de depresión .
5 oct 2021 03:45 PM
Una mujer fue tratada con una novedosa modalidad de estimulación cerebral profunda, una especie de "marcapasos cerebral", una innovadora y esperanzadora terapia para los casos de más extremos de depresión .
Especialistas en salud mental coinciden en una probable alza en sintomatología de depresión en primavera. Estudios deberían demostrarlo, aseguran. La salud mental está fuertemente impactada por la pandemia y la sintomatología depresiva, ansiosa y estrés, con niveles más altos de lo habitual. Para alguien con el trastorno, todo eso puede hacer que síntomas sean más difíciles.
De ellos, el 16,3% presenta insomnio severo, según estableció la investigación Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC. Un problema que es más de 11 puntos mayor entre quienes registran caídas en el ingreso de su hogar en el último año respecto del resto (23,7% versus 12,4%).
Existe una brecha de vivencias y exigencias muy amplia entre los jóvenes y quienes los superan en edad, que se da especialmente a la hora de examinar su salud mental, advierte la decana de la Facultad de Ciencias Sociales UC, destacada investigadora en ciencias sociales y en salud mental.
El aumento de las tasas de depresión y ansiedad en países ricos como EE.UU. puede ser el resultado de que nuestros cerebros se enganchen al neurotransmisor asociado con el placer.
Luego de meses sin asistir presencialmente, una cuota de ansiedad y nerviosismo será inevitable al reunirse en persona con amigos y profesores. Algo que debe ser tomando en cuenta, advierten, porque se trata de un retorno bajo nuevas reglas y un escenario distinto al que conocían.
Los juegos con teléfonos inteligentes pueden ser dañinos para los usuarios que los utilizan para escapar de su estado de ánimo negativo y sentimientos de aburrimiento, según un nuevo estudio.
Un gran estudio encargado por la revista The Lancet, mostró que pese al periodo prolongado de cuarentenas y restricciones con muchísimo estrés, a la fecha la salud mental de las personas no está tan afectada como se creía y los efectos negativos de la pandemia no han sido tan agudos. El factor resiliencia, resultó ser clave.
Según estudio italiano publicado en el Journal of Sleep Research, las personas han tenido un mayor número de despertares, más dificultades para conciliar el sueño, durante el encierro que después de él.
Proyecto T de la U. Diego Portales ha entregado atención psicoterapéutica para personas trans, e indica que un 91% tiene sintomatología depresiva y el 41% muestra indicadores de suicidalidad. Experimentan más abusos de lo habitual porque están encerrados con familias que los rechazan y no pueden conectarse con amigos y comunidades que los apoyan.
¿Cómo fue estar embarazada, dar a luz y cuidar a un bebé en medio de una pandemia? El fotógrafo e investigador de culturas visuales James Clifford Kent y la psicóloga del desarrollo Sarah Lloyd-Fox cuentan lo que aprendieron mientras realizaban sus proyectos de investigación.
Las emociones juegan un papel clave en el manejo de las finanzas y el dinero. Comprar en pandemia, es un modo de aliviar el estrés, tener entretenimiento y reducir la incertidumbre. Niveles más altos de angustia se relacionan con mayor intención de compra.
Los médicos informan aumentos pronunciados tanto en las hospitalizaciones como en las visitas ambulatorias, y los niños llegan más enfermos que nunca.
Académicos de las universidades de Chile y Humanismo Cristiano analizaron las respuestas de cinco mil apoderados de 46 colegios en comunas vulnerables de la RM. Según la investigación, ya se evidencian síntomas depresivos en los escolares, cuyos padres han detectado cuadros de tristeza, irritabilidad, falta de ganas, problemas para dormir e inapetencia, con una frecuencia inédita.