Roberto Vera Salazar*
19 may 2021 02:09 PM
Con la ayuda de un psiquiatra, un psicoanalista y un académico salubrista, desmenuzamos la nueva norma anunciada y promulgada por el Gobierno la semana pasada.
Tercera ronda del estudio Termómetro de la Salud Mental en Chile, de la Asociación Chilena de Seguridad y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, muestra además que aumentó en ellas el consumo riesgoso de alcohol y en cifras de sedentarismo superan a los hombres.
Algunas personas que han sufrido la enfermedad y sin síntomas previos de depresión, están reportando cuadros psicóticos, que en el peor de los casos lo está llevando a suicidarse. Un estudio masivo a más de 230.000 sobrevivientes de Covid-19 y publicado en The Lancet, encontró que el 4%, o casi 1.000 pacientes, había desarrollado un trastorno psicótico.
Estudio de la ACHS y la U. Católica realizado con la mayor parte de la población del país confinada, muestra que el 32,8% de las personas presentaron síntomas asociados a problemas de salud mental, seis puntos más la anterior medición, realizada en noviembre de 2020, cuando gran parte de Chile estaba desconfinado. Además, los síntomas relacionados a la depresión llegan a 46,7%.
La segunda ola ha tenido devastadores efectos en la salud mental, advierten especialistas. Entre ellos se aprecia la languidez, sensación de vacío que a veces se confunde con estar deprimido y que está predominando hoy en la población.
Del fondo de una depresión al golazo ante la UC que deslumbró a medio Chile y confirmó su renacimiento. La segunda vida de un futbolista con clase exquisita a través de sus propias revelaciones.
Se trata de videos, podcasts y aplicaciones móviles que abordan temas como el bullying, la depresión y el estrés en las familias en el contexto de la pandemia.
Según un estudio realizado por Endeavor México las mismas aptitudes que hacen que los emprendedores puedan iniciar y hacer crecer negocios de manera excepcional, los hacen más vulnerables a una variedad de problemas ligados a la salud mental.
La dopamina y la serotonina participan activamente en la regulación de las emociones humanas. Revisa en nuestro video de la semana cómo mejorar los niveles de estas hormonas y así aumentar tu felicidad.
Utilizando registros de salud de 236.379 pacientes, los investigadores concluyeron que uno de cada tres sobrevivientes sufrió una condición neurológica o psiquiátrica dentro de los seis meses posteriores a la infección. Aansiedad y trastornos del ánimo fueron los más comunes.
Las especialistas en salud mental ven cómo aumentan las consultas transversalmente, con el coronavirus y sus consecuencias como motivo principal. ¿Hay un límite de tolerancia al encierro? Difícil saberlo, aunque aquí entregan algunos consejos para atenuar su impacto.
Los funcionarios también han manifestado trastornos del sueño y el apetito, entre otros. El ministerio lanzó un plan de ayuda psicológica y psiquiátrica para el grupo afectado por estas situaciones.
Tomarse unos tragos para olvidar el estrés, la ansiedad y la angustia es tentador, pero no siempre bueno. Acá unas alternativas menos riesgosas para superar el malestar psicológico.
Iniesta, Morata o Almeyda son algunos ejemplos de deportistas que han sido afectados por este trastorno emocional. Otras historias, como la del Morro García o Robert Enke, incluso han terminado tragedias.