El ministro de Justicia insistió en que la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y el "tema de los Derechos Humanos", forman parte de un espacio que "hay que cuidar, por la historia de este país".
5 jul 2023 09:26 AM
El ministro de Justicia insistió en que la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y el "tema de los Derechos Humanos", forman parte de un espacio que "hay que cuidar, por la historia de este país".
En una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, piden que el exconvencional deje el cargo, pues acusan que “ha eludido condenar” los hechos acontecidos en el país el 11 de septiembre de 1973.
“Reto a Estados Unidos, que nos lanzan miles de acusaciones, sacan sus declaraciones en organismos que ellos dominan, declaraciones donde nos difaman, nos calumnian”, declaró el presidente nicaragüense durante un acto de conmemoración del 37° aniversario de la sentencia en la que La Haya ordenó a Washington a indemnizar a Managua por los daños e interferencia en la guerra civil de principios de la década de 1980.
La ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, al hablar en la asamblea general de la OEA y referirse al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aseguró que el Gobierno de su país está comprometido con el respeto a los DD.HH., aunque reconoció que su país “presenta ciertos retos en esa materia”.
En el marco de una gira por Latinoamérica, el dirigente de la etnia uigur visita nuestro país. "Chile también tuvo una dictadura con desapariciones forzadas, así que queremos explicar lo que pasa en Xinjiang", dice Kanat a La Tercera, en referencia a la región china donde, según expertos, casi dos millones de personas están en “centros de reeducación”.
El senador UDI destacó la posición adoptada por el mandatario contra las administraciones de Cuba, Corea del Norte, Nicaragua y Venezuela. No obstante, criticó al jefe de Estado por el “grado de beligerancia inadecuado” que, a su juicio, ha mostrado en relación a los casos de violaciones de derechos humanos en el país.
El expresidente de Bolivia fue uno de los primeros en celebrar el triunfo del mandatario chileno en las elecciones de diciembre de 2021. Sin embargo, su postura ha cambiado desde entonces, cuestionando cada vez con más frecuencia algunas decisiones de Boric en materia de política internacional.
El exPresidente boliviano escribió en su cuenta de Twitter que el Presidente de Chile “repite ataques de Trump contra el pueblo de Venezuela”.
En el reporte de la ONG Cristosal, a raíz del primer año de El Salvador bajo el régimen de excepción decretado por el Presidente Nayib Bukele, se relatan desde torturas hasta más de 150 muertes al interior de las prisiones del país.
Una ONG del país centroamericano compartió un informe en el que se detalla el número de muertes y las condiciones que enfrentan los detenidos.
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en su visita a la isla analizó la situación con autoridades cubanas, luego que 790 personas fueron procesadas por participar en protestas contra el régimen en 2021, de las cuales 318 sufrieron penas de hasta 25 años de prisión los supuestos casos más graves de "sedición".
La abogada y asesora del Instituto Danés de Derechos Humanos conversó con La Tercera sobre el discurso de odio en internet y el rol de las mujeres en la lucha por los derechos humanos.
A la instancia acudió el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano y la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Gaby Rivera, quien agradeció a las personas que participaron.
La Presidenta peruana, Dina Boluarte, indicó que no comparte algunos cuestionamientos que consigna el reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aunque aseguró que su gobierno los respeta.
La organización de la familia del expresidente Sebastián Piñera extendió durante los últimos días una invitación que incluía un recorrido por la Viña Concha y Toro y posteriormente acudir a uno de los principales centros de detención durante la dictadura. Disculpas de por medio, la fundación reconoció "una inapropiada forma de comunicar una jornada de formación educacional para docentes".