Así la compañía se encamina a ser la primera generadora eléctrica en dejar de producir a carbón en Chile.
31 dic 2020 12:37 PM
Así la compañía se encamina a ser la primera generadora eléctrica en dejar de producir a carbón en Chile.
Juan Carvajal aseguró que ningún trabajador de Ventanas 1 quedará cesante. La central permanecerá en “Estado Operativo de Reserva Energética” por 5 años.
Sin embargo, AES Gener precisó que los impactos son contables y no generan un impacto en el flujo de caja de la compañía.
La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que propone anticipar en quince años el retiro de estas unidades. Su avance preocupa al gobierno y a la industria pues, aunque hay consenso en que se debe acelerar la descarbonización, ven riesgos en hacerlo tan rápido sobre la estabilidad del sistema, en una mayor generación con diésel e incluso alzas de tarifa.
En cuanto a los ingresos operacionales, estos totalizaron $1.947.465 millones a septiembre de 2020, mostrando una reducción de 6,7% respecto de 2019.
Lo mismo hará Ventanas 2, en diciembre de 2022. Gobierno trabaja en mitigar pérdida de empleos.
Iniciativa debe regresar a la comisión de Medio Ambiente para el análisis de indicaciones.
De los 5.229 MW de capacidad instalada que tiene la generadora, 3.014 MW son a carbón.
Durante los meses de invierno explicó el 34,7% de la producción eléctrica en el país. En paralelo, el proyecto de ley que busca adelantar en varios años el plan de descarbonización suma apoyos.
Deterioro asociado al proceso de descarbonización explica el mal resultado financiero.
El Coordinador Eléctrico tiene contemplado invitar a empresas internacionales, principalmente de Canadá y Estados Unidos, para el desarrollo de los estudios sistemáticos del proyecto HVDC Lo Aguirre - Kimal.
Según los especialistas, la menor demanda por energía durante la pandemia puede enfatizar la irrelevancia de la energía fósil a favor de las renovables. Por su parte, desde el Ministerio de Energía anuncian la posibilidad de adelantar más cierres de centrales a carbón.
Las nuevas formas de trabajar van a cambiar la manera de relacionarse entre empresas y colaboradores. Además, se evidenció más que nunca el impacto del ser humano en el medioambiente, y la ciencia está jugando un rol clave. ¿Qué lecciones sostenibles quedarán después de la pandemia?
"El cierre de Central Tarapacá es un paso significativo en nuestro camino por liderar la transición de Chile hacia una matriz cada vez más limpia y sostenible, sostuvo Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile.
Axel Leveque agregó que adelantarán el cierre de las Unidades 14 y 15 de Tocopilla. cerrarán las unidades CTM 1 y 2 de Mejillones, y que pronto confirmarán un plan de lanzamiento de 1.000 MW de renovables.