Esto de acuerdo al ranking Climatescope de Bloomberg, en el cual Chile queda ubicado en el puesto 26 en el listado general a nivel mundial, el cual lideran Holanda, Dinamarca y el Reino Unido.
7 ene 2022 11:51 AM
Esto de acuerdo al ranking Climatescope de Bloomberg, en el cual Chile queda ubicado en el puesto 26 en el listado general a nivel mundial, el cual lideran Holanda, Dinamarca y el Reino Unido.
Responsabilizando en buena medida a sus accionistas de Capital Advisors, se disminuyó la nota desde "B" a "CCC+", lo que según la definición de la agencia implica que el riesgo de "incumplimiento es una posibilidad real".
La cuarta jornada del evento climático se basó principalmente en aspectos financieros asociados al clima. Chile presentó su Estrategia Climática de Largo Plazo 2050 (ECLP).
El análisis presentado en un seminario virtual que contó con la participación de los ministro de Hacienda y Medio Ambiente, Rodrigo Cerda y Carolina Schmidt, sugiere medidas como privilegiar el teletrabajo o reducir el consumo de carne de vacuno para cumplir con el objetivo de reducción de CO2.
El Congreso discute hacer obligatorio el retiro de centrales que el gobierno ha pactado con varias empresas de modo voluntario y condicionado. Varios expertos creen que es un riesgo alto para el sistema: por seguridad y costos. Las energías renovables, dicen, no son el sustituto perfecto. El gobierno alerta sobre los riesgos. Las empresas renovables lo creen viable y preparan estudios para ello. “Claro que es posible”, afirma la ecologista Sara Larraín.
El máximo tribunal falló este lunes que el Ministerio de Energía deberá, "en un breve plazo, previa coordinación con las carteras ministeriales correspondientes, implementar un plan que contemple primordialmente la adopción de medidas que procuren la reinserción o reconversión laboral de los trabajadores afectados".
De esta manera, Capital Advisors, a través de El Águila Energy II SpA, pasa a controlar el 100% de Guacolda Energía.
Se trata de la salida anticipada de otras cuatro centrales a carbón desde la matriz de generación eléctrica: Angamos 1 y 2, y Nuevas Ventanas (ventanas 3) y Campiche (ventanas 4) de la empresa AES Andes, todas ubicadas en zonas altamente industrializadas. La pérdida contable para la firma es de unos US$620 millones.
Cada nación del grupo prometería más dinero en efectivo para el cambio climático. El borrador del comunicado de la cumbre se está discutiendo mientras los líderes se reúnen.
Los hallazgos se producen a medida que los países buscan formas de reducir las emisiones para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Proyección del Coordinador Eléctrico supone que se cumpla con el plan de instalación de 2.450 MW solares, más otros 1.540 MW eólicos. Así, la suma de estos energéticos, las hidro ERNC, la geotermia y otros, superarán el aporte del carbón.
La CEO de Engie, Catherine MacGregor, también reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo del hidrógeno verde.
Decarbonization Partners va a invertir en compañías privadas de próxima generación que entreguen soluciones y tecnologías que aceleren los esfuerzos globales para alcanzar una economía global de cero emisiones netas a 2050.
Se trata del proyectonueva línea HVDC Kimal – Lo Aguirre que considera una inversión de US$1.480 millones.
A las 00.00 horas se inició la paralización del Sindicato Nacional Interempresa de Ingenieros de Ejecución y Profesionales de Endesa, Filiales y Otras Empresas Relacionadas (SIEP).