En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, rechazó participar en ese tipo de comicios con la abanderada de la UDI y RN, Evelyn Matthei, así como que su colectividad se incorpore en una lista parlamentaria con la coalición de centroderecha. "Con competencia obtenemos mejores resultados", planteó. "Arturo Squella está conversando con el Partido Nacional Libertario, está conversando con el Partido Social Cristiano, para ver si hay coincidencias en poder ir con una lista parlamentaria y eventualmente con dos o tres candidatos presidenciales", dijo, agregando que "tenemos algunos lineamientos más comunes con estos otros dos partidos y eso lo estamos analizando". Revisa en el video la entrevista completa.
Etiqueta: Desde la Redacción
Frente al asesinato de una pareja en la comuna de Graneros y ante las críticas de los alcaldes por mayor seguridad, el titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo "dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales".
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el histórico militante del Partido Socialista, quien apoyó que esa colectividad y el PPD tengan una carta común en las primarias presidenciales del oficialismo, afirmando que el nombre de Carolina Tohá "es muy adecuado" para ese propósito. Solari, de todas formas, recalcó que "no es vocero" de la campaña de la exministra del Interior y dijo que se integraría a su comando una vez que el PS tenga definida su opción. Revisa en este episodio, además, la entrevista al diputado Gaspar Rivas (ex-PDG), quien asumirá la presidencia de la Cámara Baja luego de la renuncia de Karol Cariola (PC). El parlamentario independiente precisó que no renunciará anticipadamente de la mesa y que, pese a que no se arrepiente de sus polémicas pasadas, el hecho de estar en la testera lo ha llevado a mantener "un perfil distinto" y a no caer "en ningún tipo de provocación". Revisa en el video, también, las razones de por qué Israel quebrantó el alto al fuego con Hamas y el detalle del sorteo de la Copa Libertadores.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Rodrigo Álvarez, Gaspar Rivas (ex-PDG), quien quedará a cargo de la mesa de la Cámara de Diputados tras la renuncia de Karol Cariola, afirmó que "ha mantenido un perfil distinto" desde que llegó a la testera. "No he tenido ningún problema con ningún colega de ningún sector. He tratado de ser ecuánime, imparcial, mantener equilibrada la balanza y no caer en ningún tipo de provocación, me he restringido" porque "hay un nivel que hay que mantener". El parlamentario, además, expresó que no se arrepiente de las polémicas en las que se ha visto envuelto como legislador. "Por qué me tendría que arrepentir de haber reaccionado frente a personas que en determinadas situaciones me estuvieron 'toreando' hasta que me sacaron los choros del canasto", planteó, agregando que "cuando a mí nadie me provoca soy la persona más tranquila del mundo". Revisa en el video la entrevista.
Tras la renuncia de Karol Cariola (PC) a la presidencia de la Cámara de Diputados el domingo pasado -en medio de las indagatorias en su contra por presunto tráfico de influencias-, corresponderá al primer vicepresidente de la corporación, el diputado Rivas, asumir la dirección. En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Rodrigo Álvarez, el exmilitante del Partido de la Gente expresó que "no comparte" la postura de Eric Aedo (DC) -segundo vicepresidente- de dar un paso al costado anticipadamente y así facilitar la elección de una nueva mesa directiva. "Tenemos un deber con la Cámara, el que comenzó el 15 de abril del año pasado y termina el 15 de abril de este año, esas fueron las reglas por las cuales fuimos elegidos y bajo esa lógica a nosotros nos correspondería trabajar hasta esa fecha", sostuvo.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el exministro socialista apoyó la opción de que su partido y el PPD tengan una carta común en las primarias presidenciales del oficialismo, afirmando que "el nombre de Carolina Tohá es muy adecuado" para ese fin. En esa línea, sostuvo que "no ha visto a otro candidato en conversación" dentro del PS y que si el partido levanta a un abanderado propio "tendrá que dar sus argumentos, los que tendrán que ser sólidos para explicar por qué levantamos una candidatura distinta respecto a otro partido del cual hemos sido históricamente aliados en este tipo de eventos". Aunque el extitular del Trabajo precisó que no es "vocero" de la campaña de la exministra del Interior -y que no "pautearía" a la colectividad en la que milita- recalcó que una vez definida la opción presidencial del partido, y si es invitado, él se integraría al comando. Además, se mostró en desacuerdo con la propuesta del líder de la DC, Alberto Undurraga, de realizar dos primarias.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el exministro e histórico socialista, Ricardo Solari, quien apoya la opción presidencial de Carolina Tohá, aseguró que “es absurdo suponer que él puede ser parte de esta disputa”, recordando que el exalcalde de Recoleta "ha sido muy crítico" con la gestión del gobierno, tanto en temas de política exterior como interior. Solari planteó que con su postura no está "construyendo una caricatura" de Jadue "porque él ha sido consistente" en sus críticas al Ejecutivo. "Para nosotros el respaldo al gobierno es una pieza esencial en la configuración de la coalición, sin eso estamos en el caos. Ser gobierno y ser oposición no es posible", planteó, agregando que "eso no significa que uno intervenga en la opción interna del Partido Comunista, que puede decidir por quien quiera y en su mérito tendrán las otras fuerzas que evaluarlo".
Más de 400 fallecidos, entre ellos niños, dejó este martes el masivo ataque aéreo que las Fuerzas de Defensa israelíes llevaron a cabo sobre la Franja de Gaza. En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Mundo, Fernando Fuentes, explicó las razones que esgrimió Benjamin Netanyahu para quebrar la tregua con Hamas, grupo islamista que -según Tel Aviv- incumplió su palabra al no liberar a más rehenes. Revisa en el video todos los detalles, incluyendo lo que se sabe de una posible ofensiva terrestre sobre el territorio palestino.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo con el jurista, quien acusó que "la presunción de inocencia es violada todo los días"; que "existe un abuso de la prisión preventiva" y que la pena de muerte "nunca demostró que tuviera impacto disuasivo en la comisión de ilícitos". En este episodio, además, la entrevista con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien respondió a los dichos del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien acusó, a propósito del homicidio de un matrimonio en Graneros, que las zonas rurales son "tierra de nadie". El secretario de Estado aseguró que la inseguridad en el campo varía por regiones, siendo O'Higgins y el Maule las que tienen mayores indicadores de robo. Así, llamó a que los municipios rurales inviertan mayores recursos en seguridad, específicamente en la instalación de cámaras. “Dejémonos de llorar”, dijo.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la periodista de Mundo, Cristina Cifuentes, detalló cómo el asesinato del conocido cantante peruano de cumbia Paul “El Ruso” Flores a manos, presuntamente, de sicarios, fue la gota que rebalsó el vaso para que las autoridades del vecino país anunciaran la medida, en medio de una ola de violencia. Revisa en el video todos los detalles, incluyendo en qué sectores se desplegarán las Fuerzas Armadas y qué pasos son necesarios para que se concrete la disposición decretada por el gobierno.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', Esteban Valenzuela salió al paso de los dichos del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien acusó que el campo es "tierra de nadie" por la inseguridad, a raíz del doble homicidio de un matrimonio en Graneros el miércoles pasado. "Dice parte de la verdad, porque por otro lado tenemos regiones muy tranquilas", expresó el titular de la cartera, apuntando a que en Atacama, Ñuble, Los Ríos, Los Lagos y Aysén hay "buenos indicadores en la ruralidad". Por otro lado, el secretario de Estado reconoció que "es cierto que Maule y O'Higgins tienen indicadores de robo en el campo mucho más relevantes".
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Rodrigo Álvarez, Osvaldo Pizarro afirmó que ese derecho es cuestionado y no se valora pese a ser "extraordinariamente valioso" para el sistema de justicia. En esa línea, cuestionó que "inmediatamente la opinión pública se forme una opinión de condena" cuando una persona es formalizada. El jurista, además, afirmó que se "abusa" de la prisión preventiva para dar una señal de disminución de las "percepciones de impunidad e inseguridad". En tanto, a propósito de la pena de muerte, Pizarro planteó que esa sanción "nunca demostró que tuviera impacto disuasivo en la comisión de ilícitos". Revisa en el video la entrevista completa.
El editor de Culto, Claudio Vergara, repasó desde Concepción las dos jornadas del festival gratuito que el fin de semana se realizó en la ciudad y al que asistieron, según los organizadores, más de 360 mil personas. La décima versión del evento estuvo caracterizada, según Vergara, por el "afán por descentralizar la música" y por la diversidad de estilos: la cueca y el punk, "géneros que no se podrían dar la mano en otras circunstancias", se complementaron de buena forma frente a un público que tuvo un "comportamiento ejemplar" pese a la masividad y a que se podían tomar bebidas alcohólicas. Con las participaciones de Ana Tijoux, Los Tres, Garbage, Lucybell, Julieta Venegas e Inti Illimani histórico, entre otros, Rock en Concepción se perfila como uno de los eventos con mayor proyección.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador Manuel José Ossandón (RN) descartó un acuerdo para que Felipe Kast (Evópoli) presida la Cámara Alta. “¿Quién dijo que le tocaba a él? No hay ningún acuerdo, es la primera mentira", planteó el exalcalde de Puente Alto, desechando la validez al pacto de gobernabilidad de 2022 según el cual, esgrime esa colectividad, les tocaría liderar la testera. "Yo no era parte del acuerdo y nunca existió ese acuerdo", dijo. "A mí me parece un absurdo que un partido que tuvo una votación online para la elección de su mesa de 1.700 personas, con un presidente que sacó poquitos votos, casi los votos para un bingo en Puente Alto, tenga derecho a presidir la mesa del Senado. No me parece, creo que ese partido no tiene el peso para eso", remató. También dijo que, en caso de liderar él la presidencia, lo haría junto a "alguien de la exconcertación".
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador Manuel José Ossandón (RN) cuestionó que el gobierno no incluya en la citada ley -que el Ejecutivo ingresó al Congreso el 2023 y se encuentra en tramitación- la posibilidad de que los guardias municipales puedan ocupar las pistolas taser. “Este gobierno tiene una tranca ideológica con el uso de las armas”, afirmó, agregando que "confunden la represión con el verdadero uso de la fuerza legítima del Estado. Las pistolas taser no son para ir a las protestas, son para enfrentar a los delincuentes". En esa línea, planteó que los guardias municipales están a 'manos peladas' y que existe un crimen organizado frente a "un Estado desorganizado que no quiere tomar medidas verdaderas para combatir este nuevo flagelo". Revisa en el video la entrevista completa.