El economista senior del banco estadounidense recalca que la positiva tendencia de mayo y junio se dio, en gran parte, por lo ocurrido en los estados que hora se ven más afectados por el coronavirus.
3 jul 2020 08:30 AM
El economista senior del banco estadounidense recalca que la positiva tendencia de mayo y junio se dio, en gran parte, por lo ocurrido en los estados que hora se ven más afectados por el coronavirus.
Por sector económico, comercio sigue encabezando la lista con 153.892 personas lo que equivale a 23,2%, le sigue construcción con 134.401, que representan un 20,2% .
Aunque los datos entusiasmaron al mercado, los economistas llaman a la cautela por la pandemia y la continua destrucción de puestos de trabajo.
Ninguna acción del IPSA cerró con números rojos. Copec, Cencosud, Ripley y Enel empujaron al índice selectivo.
La empresa francesa justificó la medida por una disminución de la actividad de la aviación comercial de casi el 40 % en los últimos meses, que sitúa a la industria en su conjunto “en una crisis sin precedentes”, según un comunicado.
La aerolínea de bajo costo inició un periodo de consulta.
“Estamos estudiando desde el 20% de los capitanes mejor pagados al 5% de las azafatas peor pagadas y creemos que si podemos negociar esos recortes salariales", dijo la firma.
Las restricciones para trabajar han golpeado con más fuerza a ese segmento.
La tasa de desocupación alcanzó su nivel más alto desde 2004. En tanto, el empleo cayó 16,5% en 12 meses, la mayor baja en esa variable desde que hay datos. La caída se explica en su totalidad por los últimos dos meses.
Además del desempleo, la ministra del Trabajo expresa preocupación por la caída que muestra la fuerza laboral.
En este caso, los beneficiarios son los que tienen fecha de su última prestación con cargo al Fondo de Cesantía Solidario el 30 de junio y 13 de julio 2020.
En su último reporte, la agencia de Naciones Unidas dijo que el descenso de horas laborales a nivel mundial es “significativamente peor que lo estimado previamente”.
“Estos datos muestran profundo deterioro que está dejando el Coronavirus en el empleo, ingresos familiares y actividad económica”, dijo a través de su cuenta de Twitter.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EEUU sumaron 1,48 millones en la semana que terminó el 20 de junio, cifra superior a las 1,32 millones que esperaban los economistas.
Los economistas coinciden con la encuesta desarrollada por Banco Central, que señalaba que casi la mitad de los empresas acogidas a la Ley de Protección al Empleo no podrá reincorporar a sus trabajadores. Desde el gobierno afirman que es importante potenciar las medidas para proteger los puestos de trabajo.