Además, el ministro de Justicia, Luis Cordero, aseveró que "el país sigue realizando las investigaciones correspondientes y condenando a los responsables”.
3 dic 2023 05:32 PM
Además, el ministro de Justicia, Luis Cordero, aseveró que "el país sigue realizando las investigaciones correspondientes y condenando a los responsables”.
El ministro en visita Guillermo de la Barra Dünner notificó a Pedro Barrientos del procesamiento dictado en su contra por su participación como autor de los homicidios calificados y secuestros simples del cantautor nacional Víctor Jara y Littre Quiroga, director de prisiones del gobierno del expresidente Salvador Allende.
Barrientos llegará este viernes a Chile, tras ser detenido y deportado por las autoridades de Estados Unidos debido a su responsabilidad en la muerte del cantautor Víctor Jara.
El exuniformado fue parte de la Junta Militar e interpelado por su presunta participación en el Caso Degollados. Al llegar la democracia, Stange se negó a renunciar a su cargo, contradiciendo al Presidente de ese entonces, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, valiéndose de la norma impuesta en dictadura que no permitía la movilidad de los comandantes en jefes de las Fuerzas Armadas, incluyendo a Carabineros.
La sentencia se dictó en contra del teniente coronel Pedro Espinoza Bravo, el mayor Juan Morales Salgado, y el cabo primero Juvenal Piña Garrido, todos del Ejército, quienes tuvieron responsabilidad en la desaparición de Rodolfo Núñez Benavides, el 18 de mayo de 1976.
Tras ser detenido por Carabineros en 1988, cuando era estudiante universitario, Llaitul fue recluido en la Cárcel de Quillota. En ese recinto penal, estuvo incomunicado y fue sometido a torturas por agentes de la CNI.
La relatora especial de Naciones Unidas, Alice Jill Edwards, presentó este jueves sus observaciones tras una estadía de diez días en el país, que incluyó visitas a prisiones, comisarías de Carabineros y la PDI, hospitales psiquiátricos, centros de detención juvenil y unidades del Servicio Médico Legal.
Tras ser detenido en medio de un control policial el pasado 5 de octubre, al constatarse que en su contra había una orden de captura y una alerta de Interpol, Pedro Barrientos se mantiene a la espera de que un juez de migraciones dicte la orden que detallará el mecanismo mediante el cual será expulsado del país.
A través de sus redes sociales, el Mandatario Gabriel Boric compartió un video en el que también aseguró que hay "que seguir cuidando nuestra democracia".
“Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida", señaló el Presidente argentino tras la intervención del candidato de La Libertad Avanza en el debate presidencial del domingo.
El fuerte declive de la Iglesia en los últimos años dejó en segundo plano el decisivo rol que jugó en la defensa de los derechos humanos durante la conmemoración de los 50 años del Golpe de 1973. Un mural en la Universidad Alberto Hurtado -donde funcionó originalmente el organismo- busca relevar el papel de religiosos y profesionales de la entidad, antesala de la Vicaría de la Solidaridad.
Reconocida por su documental Los Rubios, la autora habla sobre su primera novela, Lo que Aprendí de las Bestias. Hija de detenidos desaparecidos, en ella juega con la memoria y la ficción, el cine y la literatura para explorar en las huellas que dejó la dictadura en su país.
La ESMA fue el mayor centro de detención y tortura de Argentina durante el cruento régimen militar, que dejó cerca de 30.000 desparecidos, según estimaciones de organismos de derechos humanos.
Además, el Mandatario reconoció "el rol importante que jugaron las iglesias en la defensa de los derechos humanos" duranteel periodo de la dictadura.
El Mandatario destacó la visita de su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como "una muestra de esta historira que nos une y su compromiso con la democracia".