Esta nueva regulación va a establecer restricciones en torno a la falla, que todavía tiene cerca de 45% a 50% de su superficie sin construir.
7 ago 2024 02:35 PM
Esta nueva regulación va a establecer restricciones en torno a la falla, que todavía tiene cerca de 45% a 50% de su superficie sin construir.
La visita de legisladores libertarios a reconocidos violadores de DD.HH. en el régimen de facto como Alfredo Astiz -el "Angel de la muerte"-, entre otros, provocó el repudio en sectores políticos del vecino país. Los congresistas involucrados sugirieron que iniciativa contó con el aval de la Casa Rosada.
A través de una declaración pública, los parlamentarios señalaron la necesidad de que exista una transición pacífica que "permita a Venezuela recuperar los valores democráticos, la libertad, el Estado de Derecho y el respeto a la soberanía popular".
"Creo que falta trabajo sobre el tema, pero como era un tema que estaba en la prensa y mucha gente tenía opiniones, lo que hice fue juntar a Rodrigo Vergara con Michel Jorratt y le pedí ayuda a un economista que es Eduardo Engel, y tuvimos una conversación de todas las partes", contó este lunes Javier Etcheberry en la Comisión de Hacienda de la Cámara.
La medida llevó a la Cancillería a entregar una nota de protesta al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, mientras que desde el Senado pidieron al gobierno del Presidente Gabriel Boric tomar “medidas diplomáticas” contra Caracas.
Parlamentarios opositores al gobierno fustigaron al gobierno y al Poder Judicial debido a que dos ciudadanos colombianos detenidos la semana pasada por agredir a personal policial en el barrio Franklin, y que iban a ser expulsados del país, no han podido ser ubicados.
Los legisladores valoraron el anuncio y se refirieron a las críticas que ha manifestado la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, quien ha insistido en su negativa ante la construcción de la cárcel de alta seguridad en la capital.
Este sábado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anuncio la extensión de la medida de seguridad para toda la RM. Desde la oposición, criticaron el plan, asegurando que este "no ha sido eficiente" en las comunas donde opera.
La iniciativa obedece a la crisis de seguridad registrada en el país, que solo el fin de semana pasado dejó 18 víctimas fatales. Esto, en una serie de hechos policiales que incluyen la muerte de cinco personas en una balacera en Lampa, por la cual fueron detenidos 8 ciudadanos extranjeros.
Según el jefe de la bancada, Gustavo Benavente, y el diputado Felipe Donoso, sería una "demostración de absoluto desinterés" si el presidente anuncia cambios de gabinete a finales de noviembre por candidaturas a las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025. Al respecto, señalan que "se ha vuelto evidente que varios están velando por sus propios intereses".
La titular del Interior se refirió a la iniciativa de algunos parlamentarios de la bancada PPD que busca evitar el alza de las cuentas previstas para este mes de julio. La ministra recordó que en abril pasado el propio Congreso despachó un proyecto de estabilización tarifaria y que ayer lunes desde el Ejecutivo se anunció un proyecto para triplicar la cobertura de los subsidios a los hogares más vulnerables.
Esto, luego de que reflotara en redes sociales una imagen de Gonzalo Durán usando una polera con tal imagen, con lo cual, a juicio de los parlamentarios Juan Antonio Coloma y Jorge Alessandri, el exalcalde de Independencia "avaló" la violencia cometida en contra de funcionarios policiales durante las manifestaciones de 2019.
Luego que la directora del INDH, Consuelo Latorre desestimara "violaciones sistemáticas a los derechos humanos" durante el estallido social, parlamentarios de la UDI, RN y Evópoli, señalaron que quienes presentaron acusaciones constitucionales contra el Presidente Piñera y otras autoridades de su gobierno asuman que se equivocaron, "tal como lo hizo a principios de este año el propio Presidente de la República".
En un oficio, la bancada gremialista afirma que ambos municipios realizaron actividades que, asegura, se usaron para conseguir firmas a favor de la repostulación del actual jefe regional, en el marco de las próximas elecciones de octubre.
Tras la cita con los diputados, la titular del Minsal aseguró que, respecto de esta enfermedad, se observa "una disminución tanto en las consultas ambulatorias a nivel de consultorios de la atención primaria, los servicios de urgencia, las hospitalizaciones y también de las defunciones”.