En medio del anuncio del pago del Bono Invierno, el Presidente envió un mensaje al sector empresarial.
4 may 2020 12:06 PM
En medio del anuncio del pago del Bono Invierno, el Presidente envió un mensaje al sector empresarial.
El ministro de Hacienda indicó que de acuerdo a su escenario base, a partir del cuarto trimestre se empezaría a producir un rebote en la actividad. Sin embargo, condicionó ese repunte a lo que pudiera pasar ya superada la pandemia del Covid-19. Esto, en referencia a un eventual escenario de violencia.
En junta ordinaria de accionistas, realizada este lunes, también se abordó el preocupante escenario de sequía que enfrenta la Región Metropolitana, que pone un desafío adicional a la operación de la sanitaria.
La AFP lo informó mediante un hecho esencial enviado a la CMF, donde detalla que repartirá el 30% de las utilidades que consiguió en 2019, versus el 74% que había propuesto inicialmente.
A través de un hecho esencial, enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), desde la empresa se indicó que “el parecer del directorio responde a las graves consecuencias que la pandemia de Covid-19 está teniendo sobre la salud de la población, la economía mundial y la industria aeronáutica”.
Debido a que ciertas grandes industrias son particularmente vulnerables al impacto económico del brote del coronavirus.
Esto ocurre justo luego de que la CMF y el BC pidieron a los bancos ser prudentes al momento de definir sus políticas de dividendos para este año producto de la contingencia del coronavirus. ¿Qué distribución de dividendos han propuesto otros bancos?
A septiembre, la firma acumuló pérdidas por unos US$43 millones en relación al mismo trimestre del de 2017, cuando tuvo ganancias.
El plazo más frecuente para estos créditos es de 20 años, similar a lo que ocurre en el resto del mundo.
Después de ocho años, algunos exresidentes del condominio Don Luis de Maipú, que fue demolido tras el terremoto de 2010, siguen pagando el crédito hipotecario. Aquí lo recuerdan y cuentan cómo reconstruyeron sus vidas.
La movida, según reporta la prensa, le habría permitido a los accionistas evadir impuestos desde 2005 a través de su filial en el Reino Unido.
Cuando el banco selló su ingreso al país en 1999, lo hizo justamente por cerca de US$400 millones, igual monto que ha recolectado en dividendos en estos 18 años.
Además el organimo propone que los pagos en efectivo por ese concepto no excedan el 25% del beneficio consolidado en el 2013.
Según cifras del SII, poco más del 30% de las utilidades obtenidas por las empresas en Chile son retiradas cada año por sus accionistas y el resto son reinvertidas. Con el cambio de base imponible que se propone, expertos prevén que las compañías deberán aumentar el reparto de utilidades.