La llegada de los festejos de septiembre estará acompañado por vientos normales a moderados en algunos sectores del país.
14 sep 2024 06:44 PM
La llegada de los festejos de septiembre estará acompañado por vientos normales a moderados en algunos sectores del país.
El océano Pacífico Ecuatorial continúa enfriándose pero, ¿cuáles son las probabilidades de que llegue La Niña para esta primavera? Este es un resumen del pronóstico de los expertos y los efectos que tendría el fenómeno sobre el clima de la región.
Se emitió nueva información por parte de la Dirección Meteorológica de Chile para esta semana.
La DMC explicó la razón detrás del retraso del fenómeno La Niña y también entregó una predicción sobre cómo estará el clima durante estos meses en todo el país.
Agosto culminó con niebla, llovizna y mucho frío, sin embargo, la primavera meteorológica, que comenzó en septiembre, partió con una temperatura máxima muy elevada. Estas son las proyecciones para los próximos días.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica que 2024 ha registrado varias marcas que no se producían en varias décadas.
Para que el primero ocurra, solo bastaría 1 mm de agua caída, mientras que para el segundo finalmente se registre, una tercera jornada consecutiva con una temperatura mínima bajo 1,5°C.
En medio de una temporada otoño-invierno récord, las probables precipitaciones de esta tarde podrían batir otra marca climatológica.
Se esperan temperaturas mínimas desde -4°C en algunos sectores de la zona central, incluyendo a la Región Metropolitana.
El pronóstico abarcaría desde el jueves 22 hasta el domingo 25 de agosto, en los sectores precordilleranos, valles y cordillera de la costa del país.
La Dirección Meteorológica de Chile mantiene las informaciones vigentes por esta condición, que se extenderán hasta el próximo viernes en algunos sectores.
Los pronósticos meteorológicos indican el avance de una baja segregada que dejará lluvias y vientos en gran parte del país.
Ubicado en la Región de la Araucanía y frente al volcán del mismo nombre, durante los últimos días ha visto un importante aumento en su nivel de agua. Esta es la explicación.
Después del evento de fuertes vientos que dejó a miles de hogares sin luz, las autoridades avisaron de un nuevo pronóstico de vientos, tormentas eléctricas y precipitaciones en distintas regiones, incluida la Metropolitana.
La Dirección Meteorológica de Chile mantiene las informaciones vigentes por esta condición, que se extenderán hasta el próximo viernes en algunos sectores.