Desde este lunes que el Banco Central de Bolivia (BCB) estaría programando las compras de dólares para abril y mayo, mientras cientos de personas hacen fila para poder comprar divisas estadounidenses.
Francisca Arenas
29 mar 2023 12:00 PM
Desde este lunes que el Banco Central de Bolivia (BCB) estaría programando las compras de dólares para abril y mayo, mientras cientos de personas hacen fila para poder comprar divisas estadounidenses.
Se abrieron 254.299 nuevas cuentas el año pasado, consiguiendo superar por primera vez las 400 mil. El incremento fue de 167%, anotando un nuevo récord. Por su parte, los montos disminuyeron 3,9% interanual en diciembre de 2022. Los economistas atribuyen esta baja, en parte, a una reducción de la incertidumbre local.
¿Vitrinear y comprar online en cualquier parte del mundo? Se puede, así como cargar dinero en el celular, guardarlo en moneda extranjera y olvidarse de la billetera. Acá enseñamos algunas alternativas y consultamos a expertos respecto a cuánto conviene abrir una cuenta digital en estas aplicaciones.
El mayor incremento interanual del que hay registro en el número de cuentas en moneda extranjera precisamente se lo queda septiembre recién pasado, con una subida de 275,7% versus igual mes de 2021, acumulándose en total 335.878 cuentas. No obstante, si bien los saldos que hay en ellas siguen aumentando a tasas de dos dígitos, lo cierto es que en el noveno mes anotaron su menor alza interanual desde que empezaron a escalar de esta manera, en noviembre de 2019.
Este tipo de cuentas creció 230% en julio versus igual mes del año pasado, terminando con un stock total de 279.165 cuentas. Con todo, en lo que va de este año se han abierto 126.597 cuentas corrientes en dólares, y en doce meses se han abierto casi 195 mil.
José Godoy Toku, diseñó Soileos, un biofertilizante hecho en base a cáscaras de desechos de arvejas y lentejas se unió a una multinacional norteamericana para distribuir su producto a gran escala. Ahora quiere expandir su negocio a Chile.
De esta manera, en el total ya hay 235.937 cuentas de este tipo en el país. En paralelo, los saldos crecieron 44% año contra año. Esto significa que en doce meses se abrió más de la mitad del total de cuentas corrientes en dólares que hay en el país, ya que entre mayo de 2021 y mayo de 2022 se crearon 157.284.
Se abrieron 82.752 nuevas cuentas de este tipo, llegando hasta las 152.568 al cierre de diciembre, lo que significa un alza de 118,5% interanual. El monto que acumulan estas cuentas llegó a unos US$1.849 millones, esto es un incremento de 61%, la mayor alza en doce meses que se registra al cierre de un año desde que hay registro en el sitio web de la CMF (2011).
Si entre enero y octubre se abrieron 25.497 cuentas corrientes en dólares, solo en noviembre fueron 37.818. Eso sí, el 90,8% de ellas correspondió a Scotiabank, por una oferta especial que lanzó y que le permitió destronar a Santander y Banco de Chile, quedando como líder en este producto. A noviembre, el total de estas cuentas en el país era de 133 mil, con un incremento de 95% en 12 meses y sumando US$1.700 millones.
Las compañías señalan que desde hace meses hay interés para tener más exposición en el exterior. En este contexto el dólar sigue acaparando las miradas. Así, han lanzado nuevos fondos de este tipo y también hay compañías que han hecho otras innovaciones, como por ejemplo, permitir retiro de las inversiones en dólares para no pasar por el peso chileno.
La tasa de crecimiento del número de cuentas corrientes en dólares marcó un alza interanual de 37% en agosto, llegando a casi 87 mil cuentas en total. Este es el mayor incremento año contra año del que hay registro y completa 21 meses de alzas a dos dígitos. Versus los niveles previos al estallido social, los montos anotan un alza de 167%.
La liberalización económica pone al país socialista en la senda del crecimiento después de siete años de caída libre; los críticos condenan el "capitalismo de compinches".
En lo que va de 2021 el índice SPCLXIN10, que reúne los ADR de empresas chilenas, anota un alza de 6,12%, mientras que para el mismo período de tiempo el IPSA, que agrupa a las 30 mayores accione de la plaza, pierde 2,96%. Sin embargo, en gran medida eso es efecto del desempeño de la acción de la minera no metálica. Para empresas como SQM, que tienen por lo menos dos tercios del volumen transado afuera, "es como si estuviésemos hablando más de una empresa extranjera que chilena en términos de flujos transados", dicen desde Bice Inversiones.
En mayo por primera vez se abrieron más de dos mil cuentas mensuales de este tipo, llegando a 78.653. Esto significa un alza de 33% respecto al total de cuentas que había en mayo de 2020, el mayor incremento interanual del que hay registro (2011). Desde el estallido social se ha más que duplicado el monto que hay en cuentas en moneda extranjera.
Los funcionarios estadounidenses también están bloqueando el acceso de los talibanes a las cuentas del gobierno afgano administradas por la Fed y los bancos norteamericanos.