Optimismo y altas expectativas marcan los sondeos norteamericanos, con miras al arribo del republicano a la Casa Blanca.
20 ene 2025 01:33 PM
Optimismo y altas expectativas marcan los sondeos norteamericanos, con miras al arribo del republicano a la Casa Blanca.
Más allá de las críticas del Presidente Boric -en el pasado y tras llegar al gobierno- al líder republicano que hoy asume un nuevo mandato, en el Ejecutivo esperan mantener el mismo trato que tienen hoy con Washington. Multilateralismo, temas valóricos y de derechos humanos asoman como los principales puntos de desencuentro.
Según una encuesta del The Wall Street Journal, los aranceles, los recortes fiscales y la política migratoria podrían lastrar los precios en los próximos dos años.
Durante su campaña presidencial, prometió realizar la deportación masiva más grande en la historia del país. Estos son los planes de su administración.
La economía estadounidense sigue estando sólida y con una inflación por encima de la meta, lo que ha llevado a la Fed a iniciar el recorte gradual de tasas desde septiembre de 2024.
“Cuando se ponga el sol mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos ilegales, de una forma u otra, estarán de regreso a casa”, señaló Trump en vísperas de su investidura.
El regreso del líder republicano a la presidencia de Estados Unidos se posiciona a casi tres años del inicio de la invasión a gran escala de las tropas rusas.
Trump y Xi Jinping habrían discutido la posibilidad de reunirse en persona a través de sus representantes.
El empresario de 40 años se convertirá en uno de los tres vicepresidentes más jóvenes de la historia de Estados Unidos.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El presidente electo repitió su promesa electoral de lanzar la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos, en la que expulsaría a millones de inmigrantes.
La toma de posesión de Donald Trump, el 20 de enero, atraerá a líderes internacionales y grandes magnates de la tecnología. Pero la lista, en la que referentes de derecha y extrema derecha como Javier Milei o Nayib Bukele tienen un asiento reservado, deja por fuera a mandatarios de la izquierda como Claudia Sheinbaum o Gustavo Petro.
El cambio de mando en Estados Unidos implica todo un cronograma de trabajo regido bajo una ley federal que se ha reformado sucesivamente para garantizar una transición ordenada de la función pública.
El presidente electo anticipa un mensaje de unidad y concordia ocho años después de proclamar una “matanza americana”.
“Me gustaría que Estados Unidos tuviera una posición de propiedad del 50% en una empresa conjunta”, dijo Trump.