El fenómeno los puede afectar de forma distinta, dependiendo de la especie. La mayoría incluye cambio de actividades, comportamientos o hábitos, que pueden generar confusión.
13 dic 2020 02:03 PM
El fenómeno los puede afectar de forma distinta, dependiendo de la especie. La mayoría incluye cambio de actividades, comportamientos o hábitos, que pueden generar confusión.
El 14 de diciembre, la zona sur del país será testigo privilegiado de uno de los eventos astronómicos más fascinantes que existan: un eclipse total del sol. Revisa cuáles son las recomendaciones para su observación y las restricciones que la actual pandemia impone.
El Premio Nacional de Ciencias espera el evento astronómico de este lunes en la Región de la Araucanía. No pierde la fe a pesar del mal tiempo.
Iniciativa de la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, nace gracias a la colaboración de universidades, observatorios y divulgadores científicos.
El lunes 14 de diciembre, pasado el mediodía, gran parte de los países sudamericanos serán testigos de un eclipse solar, y algunas ciudades de Chile tendrán el privilegio de observarlos en su forma total y no parcial. El evento comenzará alrededor de las 11:45 y terminará cuando la Luna descubra totalmente al Sol, alrededor de las 14:45 horas.
El último fenómeno astronómico de estas características ocurrió hace casi un milenio, mientras que el próximo será recién en un par de siglos.
A 48 horas del evento astronómico, la situación meteorológica no mejora. "Algunas podrían coincidir con el eclipse", señala Raúl Cordero.
La doctora en Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera Antonieta Silva, destaca la importancia del evento en la comunidad. Un trabajo que como directora del Comité Eclipse de la UFRO y junto a otros investigadores han realizado hace meses a través de charlas de diversas temáticas científicas.
El último cálculo indica que la comuna recibirá más de 300 mil personas para la jornada astronómica. La situación no se ha visto reflejada en el turismo y el comercio. “La gente viene a ver el eclipse, no a hacer turismo", señalan.
Oftalmólogo aconseja tener cuidado con las superficies refractantes y con el consumo de psicotrópicos durante el fenómeno astronómico.
Solo hasta el jueves entraron a la zona alrededor de 10.000 vehículos y se estima que en la comuna ya hay 100 mil personas circulando. Proyectan que podrían llegar hasta 300 mil personas.
La pandemia de Covid-19 ha mostrado los vestidores de la actividad científica. Allí, como en toda actividad humana en plena marcha, nos encontramos con partidas falsas, callejones sin salida y errores. Para algunos esto puede promover desconfianza o escepticismo en esta actividad, pero, muy por el contrario, es parte esencial de la construcción del edificio científico, una obra extremadamente difícil de edificar, pero que por su naturaleza, una vez bien cimentada, se consolida firmemente.
Como parte de las acciones preparatorias para el evento astronómico del próximo lunes, la Universidad de La Frontera ha realizado distintas actividades que buscan fortalecer el vínculo con la comunidad, contribuyendo a la difusión y el acercamiento de la ciencia.
El jefe comunal aseguró que hasta el momento la comuna tiene un "carácter de verano" debido a la gran cantidad de turistas que ha llegado a la zona para presenciar el evento astronómico del próximo lunes.
Expertos en cámaras móviles y profesionales entregan consejos sobre qué aplicaciones usar, cómo emplear los modos "pro" de los smartphones, y en qué fijarnos para obtener la mejor imagen del evento astronómico.