Natalia Aránguiz
4 ago 2023 09:22 PM
El ex ministro de Economía del primer gobierno de Michelle Bachelet arriba por segunda vez a la rectoría de la U. San Sebastián, con la responsabilidad de conducir una institución privada que se ha posicionado como la segunda casa de estudios con más estudiantes matriculados en el país. En esta entrevista entrega su visión del rumbo del país en materia económica, social y política.
La primera subdirectora gerente del FMI, y una de las economistas más reconocidas del mundo, visitó Chile esta semana para reunirse con las autoridades económicas. Gopinath dijo que reformas que permitan un crecimiento sostenible con mayor igualdad son bienvenidas, y agregó que los países no deben aflojar en su lucha contra la inflación.
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que probablemente no es necesario que los principales bancos centrales del mundo sigan subiendo las tasas de interés, aunque espera que no cedan en su lucha contra la inflación hasta tenerla bajo control. Sobre Chile, sostiene que la política monetaria y fiscal han ayudado a que el país vuelva a sus niveles de crecimiento sostenible.
Calculó que el PIB crecerá a un ritmo de 2,2% anual este año, por debajo del 3,2% que prevé para América Latina y El Caribe.
"Yo tuve la suerte de vivir los 30 años completos. Nadie me lo contó ni lo leí en un paper de una universidad, ni en una columna crítica del modelo extractivista. Entré a la década de los 90 con 19 años y toda mi vida adulta se desarrolló ahí. Puedo entonces decirlo con toda convicción: la fábula de los 30 años como fracaso es una falsedad total y absoluta".
El jefe de la billetera fiscal destacó el dinamismo de la actividad, que se recuperó, de la crisis del coronavirus y el estallido social.
Solo en el cuarto trimestre la economía creció 12%.
Los expertos mantienen su visión de que la tasa de interés debería llegar a un nivel entre 7,5% a 8,5% en junio para luego iniciar una pausa para volver a calibrar la política monetaria. Algunos afirman que subir más allá de ese nivel podría generar una mayor desaceleración e incluso una recesión en 2023. Por ello, llaman a no sobrerreaccionar antes nuevos índices inflacionarios altos de corto plazo.
En términos de locales equivalentes (concepto de same sale store), se evidencia un incremento real anual de 30,5% en el último cuarto de 2021, terminado el año con un incremento real de 43,6%.
El mandatario destacó además las cifras de empleo reveladas el lunes por el INE, señalando que ya se han recuperado 1 millón 600 mil empleos.
La actividad se expandió a un ritmo de 9% en el primer mes del año.
Llegó a US$ 16.782 millones, de acuerdo al Banco Central. El balance de la IED de 2021 es un 62% mayor al promedio de los últimos 5 años, y se ubica un 16% por sobre el promedio de la serie 2003-2021.
Sin embargo, el ministro Cerda dijo que existen riesgos locales que podrían frenar la inversión privada.