Experimentó un salto de 17,2% en el tercer trimestre del ejercicio, en línea con las expectativas del mercado y los analistas.
18 nov 2021 08:43 AM
Experimentó un salto de 17,2% en el tercer trimestre del ejercicio, en línea con las expectativas del mercado y los analistas.
Los bancos de inversión internacionales detallan aquí el cambio de percepción sobre Chile, un país tradicionalmente ordenado y diferente en la región al que ahora se le percibe un poco más riesgoso. Economistas de Goldman Sachs, Citi y JP Morgan desarrollan aquí sus diagnósticos.
Julius Baer dijo que crecimiento de Chile el próximo años “posiblemente se vea limitado por la incertidumbre derivada de la actual reformulación de la Constitución nacional, las próximas elecciones presidenciales y el retiro del estímulo monetario y fiscal”
Con el resultado de agosto, la economía chilena medida acumula un crecimiento inédito de 11,5% en 2021. Expertos ven que el año cerrará con alza de dos dígitos.
Economistas y expertos consultados por el Banco Central esperan que el PIB crecerá a tasas de dos dígitos este año.
La baja base de comparación y el desconfinamiento del país explican byuena parte del crecimiento del indicador.
Sin embargo, los cálculos para el desempeño de la economía se enfrían para el próximo y 2023.
La actividad experimentó un salto de 20,1% en el sexto mes del año.
Según un indicador de riesgo que mide Bloomberg.
Los expertos esperan, además, que el Imacec de junio experimente un crecimiento histórico de 18%.
De acuerdo al informe de las Cuentas Nacionales que publicó el Banco Central, los hogares registraron un stock de deuda (pasivos totales) de 50,1% del PIB.
"Esperamos también ver crecimiento de empleo y de salarios”, dijo Rodrigo Cerda, quien no obstante revonoció que la expansión de mayo se explica por la baja base de comparación.
Sin embargo, el fuerte salto de la actividad se explica en buena medida por la baja base de comparación
El mercado recibió de buena manera las cifras de actividad sectorial, ajustando al alza sus expectativas de Imacec, con un rango que va de 12,5% a 21%. La buena adaptación de la economía a funcionar bajo pandemia y la baja base de comparación explican las buenas perspectivas para el mes.
El Consensus Forecasts de junio proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandirá 7,1%, por debajo de piso del rango del BC de 8,5% y 9,5%. Del total de las previsiones, sólo Capital Economics se ubica en el punto medio del rango con un alza de 9%, y tres, de un total de 26, se sitúan dentro del rango.