A partir de octubre, las personas podrán reclamar entre 6 y 25 euros del costo de la reparación de ropa y calzado en los talleres o zapateros que se hayan adherido al plan.
13 jul 2023 05:50 PM
A partir de octubre, las personas podrán reclamar entre 6 y 25 euros del costo de la reparación de ropa y calzado en los talleres o zapateros que se hayan adherido al plan.
En la semana del reciclaje compartimos con Gypsy Rubilar, una esforzada mujer que lleva más de 20 años recorriendo colegios, condominios, dependencias municipales y otros sectores de Estación Central, a bordo del camión que conduce Luis, su marido. Sin ella y el resto de los recicladores de base, los desechos que tira la ciudad, serían sólo basura. Acá te contamos su experiencia de vida.
El estudio “Radiografía a los puntos limpios TriCiclos” revela que pese, a que hay menos estaciones de reciclaje de este tipo, las visitas aumentaron. Las mujeres reciclan más que los hombres y el rango de edad que más realiza esta actividad son las personas entre 41 y 65 años.
En medio de un escenario en el que instituciones como el Banco Mundial han advertido que los desechos en todo el globo podrían crecer en un 70% para 2050, distintas organizaciones privadas y estatales han desarrollado estrategias para reducir la huella medioambiental. Acá, un recorrido por una planta que se encarga de reciclar electrodomésticos, para así evitar que terminen en un vertedero.
Los recursos a repartir entre las propuestas ganadoras ascienden a $11 millones y financiará kits de compostaje, la creación de puntos verdes y el mejoramiento de la infraestructura que permite el reciclaje.
Con la finalidad de reciclar vehículos viejos que están en desuso, Lunaz no solo reemplaza los motores, sino que los reconstruye desde cero.
En el marco del programa Territorio Circular, impulsado por CORFO y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por SOFOFA Hub, el taller “Oportunidades Circulares” busca generar oportunidades con empresas del sector productivo para contribuir a la implementación de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040.
Cada vez hay más contenedores para reciclar vidrios, plásticos, latas o cartón. ¿Pero qué pasa con la basura electrónica, que genera el 4% del total de gases de efecto invernadero en el mundo? No es llegar y desecharlas, por eso acá contamos dónde se pueden botar.
Directora del Pacto Chileno de los Plásticos, entidad que fomenta la economía circular, cree que el rol de los ciudadanos es clave para que funcione la Ley de Reciclaje (REP) a partir del 2023. Por otro lado, se encuentra optimista porque muchas empresas están cambiando sus lógicas de producción.
A pocos meses de entrar en funcionamiento con el mundo de los neumáticos, la REP está provocando cada vez más consultas y atención de muchas empresas y profesionales, según indica el director de la oficina de economía circular del gobierno, una de las entidades claves en este cambio en Chile.
En la inauguración realizada en la Escuela Manuel Castillo, Reciclapp hizo una capacitación en reciclaje a la comunidad para poder separar y reconocer el material de manera óptima.
"La articulación de la academia, el Estado, las fundaciones de la sociedad civil y el sector privado es primordial para el ecosistema de innovación y transferencia tecnológica, como así también lo es la ampliación del trabajo en red entre las universidades".
El monto alcanza los US$ 53 millones y será utilizado para reestructurar pasivos financieros del grupo.
Proyecto ReTorna es una iniciativa de las empresas TriCiclos y Food Pack para la utilización de empaques reutilizables para la industria del delivery en Latinoamérica.