El producto busca impulsar a las empresas que están comprometidas con el cuidado del medioambiente entregando una tasa de interés preferencial a quienes respondan a objetivos verdes.
14 jul 2021 04:45 PM
El producto busca impulsar a las empresas que están comprometidas con el cuidado del medioambiente entregando una tasa de interés preferencial a quienes respondan a objetivos verdes.
Basada en cuatro pilares estratégicos, esta carta de navegación sustentable se aprobó la presente semana por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Tiene varios objetivos para cambiar la lógica del desarrollo económico.
“Plan Impulso Tarapacá” de Collahuasi, permitió reciclar 500 pallets con los cuales se construyeron terrazas, sombreaderos, mesas y dispensadores de alcohol gel.
El circulo virtuoso de coordinación público-privada han convertido a la región en un polo de la economía circular y la organización del seminario internacional “Transformación digital para las ciudades circulares Iquique, 2021”, fijado para los días 26, 27 y 28 de mayo, es la prueba de este nuevo estatus.
Luisa Santiago, representante de esta fundación británica que fomenta la economía circular en el mundo, estima que en nuestra región no sabemos añadir valor, “sino que generamos uno de corto plazo.Y Chile es parte de esto”, dice.
Rehecho, la empresa creada por los mismos fundadores de MbM Group, transformó 130 mil kilos de plástico (equivalente a 48 millones de tapas de bebida) en productos de calidad. Para 2021 se involucrará en la preservación ambiental en parques nacionales.
Es hora de comenzar a pensar y consumir de manera diferente.
Un reglamento que obligaba a que cerca del 90% del lodo producto del procesamiento de alimentos se fueran a relleno sanitario, acaba de ser modificado. Esto permitirá darle una segunda vida a 40.000 toneladas anuales de desechos para mejorar suelos y hacer compost.
La agenda inmediata consiste en crear un reglamento para los residuos e incorporar el tema en el SEIA. Se espera que en 15 años, el 40% de la oferta de materiales y componentes sean sustentables.
El miércoles se lanza la Hoja de Ruta de Economía Circular, en la cual participan decenas de actores nacionales e internacionales con el objetivo de dar un salto en la reducción de los residuos en Chile.
La tendencia de reciclar, reducir y reutilizar ropa es una forma más de hacer frente a las emisiones de gases de efecto invernadero que proporciona la industria de la moda, siendo la segunda más contaminante en el mundo.
Cuando todos los eslabones de una cadena funcionan en armonía, cuidando la naturaleza y respetando la materia prima, la tierra lo agradece y esta iniciativa es un ejemplo.
Matías Gajardo estudió dos veces ingeniería, pero lo suyo era emprender. Pero antes, Gajardo realizó oficios como el de limpiavidrios hasta que tuvo la idea de llevar la economía circular a la creación de lámparas, con pedazos de robles de demoliciones y hasta amortiguadores, las cuales aprendió a hacer a punta de tutoriales y la ayuda de su familia. Hoy su trabajo, que se reparte por el mundo, pretende expandirlo a nuevos objetos para decorar el hogar.
La entrada en vigencia de la Ley REP y las mayores exigencias en términos ambientales en las principales economías del mundo, dice el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, están incentivando la generación de innovaciones que fomentan la creación de valor a partir de residuos.