La conformación de una serie de mesas técnicas para apoyar el rol del Congreso es una señal bienvenida, porque con ello se pueden allanar caminos para encontrar consensos y evitar políticas dañinas para el país.
15 ago 2024 08:30 PM
La conformación de una serie de mesas técnicas para apoyar el rol del Congreso es una señal bienvenida, porque con ello se pueden allanar caminos para encontrar consensos y evitar políticas dañinas para el país.
La dura represión y censura que el gobierno de Maduro ha desplegado luego de las fraudulentas elecciones presidenciales muestran al régimen tal cual es: una dictadura que hará todo lo posible para seguir en el poder.
El programa, que ha sido revitalizado por Putin, consiste en hacer pasar a los espías por ciudadanos privados, en lugar de diplomáticos. Un ejemplo de ello es lo ocurrido con la familia Dultsev que fue atrapada en Eslovenia.
Uno de los hallazgos más preocupantes en la última Enusc es la baja tasa de denuncia por parte de la ciudadanía, signo de desconfianza institucional y que retroalimenta la espiral del delito.
Resulta ciertamente un fuerte desaire hacia nuestro país que el mandatario trasandino no haya considerado relevante que su primera visita al país en su calidad de jefe de Estado tuviera el carácter de oficial.
Así como el gobierno ha ido flexibilizando sus posturas, también es importante que sectores de oposición abandonen la lógica del obstruccionismo y allanen un buen acuerdo en beneficio del país, aprendiendo de las lecciones que deja la historia.
Además de las inexcusables fallas que ha presentado la compañía, también cabe preguntarse por la falta de acción de los municipios para prevenir la masiva caída de árboles, o por el rol del regulador en su tarea de fiscalizar a las empresas y prever las inversiones requeridas.
Deben internalizarse los riesgos de haber intentado salvar a una empresa que ya carecía de viabilidad a través de sobretasas -abriendo un complejo flanco con China-, o pretender que nuestro país podría controlar el desvío de comercio.
Si bien resulta abusivo que se pretenda silenciar la opinión de un gremio, la Asociación de AFP cometió un error al hacer circular un documento inicialmente anónimo, dando pie a una serie de especulaciones.
Pese a ciertos avances para reducir los tiempos de espera y asegurar atención de especialista, el país sigue con listas de espera muy abultadas, lo que exige sobre todo multiplicar los esfuerzos en gestión.
La inexplicable atomización de entidades gremiales al interior de la institución y la suerte de guerrilla interna entre estas no solo complica una gestión eficiente, sino que abre también un riesgo para manejos irregulares.
La muerte del líder de Hamas en Teherán y de un alto comandante militar de Hezbolá en el Líbano acercan a la región a una guerra total que nadie dice querer, pero que pocos se esfuerzan en evitar.
La temprana postura del jefe de Estado, quien por ahora no reconoce los resultados de la elección, ha marcado una línea en la región, en cuanto a la defensa de la democracia. La actitud de la presidenta de la Cámara de Diputados también marca un claro contraste con el bochornoso actuar de la dirigencia del PC.
Aun cuando la nueva fórmula del Ejecutivo intenta hacerse cargo de las objeciones que han existido sobre la distribución de los seis puntos, insiste en aspectos que no gozan de consenso técnico y que alejan un acuerdo.