Logrado el hito de conformarse como uno de los principales partidos políticos, enfrenta el reto de convencer de que es capaz de hacer una buena gestión de gobierno. También deberá definir qué tipo de izquierda pretende encarnar.
5 jul 2024 08:30 PM
Logrado el hito de conformarse como uno de los principales partidos políticos, enfrenta el reto de convencer de que es capaz de hacer una buena gestión de gobierno. También deberá definir qué tipo de izquierda pretende encarnar.
A fin de que el quehacer del Instituto Nacional de Derechos Humanos se vea más legitimado entre los chilenos parece indispensable que refleje una mayor amplitud de miradas al interior de su consejo, y su ámbito de acción se precise mejor.
Resulta desconcertante que sectores del Congreso estén dando pasos para socavar el voto obligatorio y se resistan a disminuir los reembolsos para partidos y candidatos.
Ni la polémica por indicaciones parlamentarias que fueron copiadas de un informe de Sonapesca, como tampoco los desafortunados dichos del subsecretario de Pesca, ayudan al debate serio y técnico que requiere esta legislación.
La delicada situación vuelve a plantear la pregunta de si el país requiere contar con otro recinto de esta naturaleza, atendida la peligrosidad del crimen organizado.
El encuentro vino a confirmar la difícil elección que tienen por delante los estadounidenses, entre un expresidente condenado por la justicia y un mandatario que despierta dudas sobre su capacidad para dirigir los destinos del país.
Constituye una preocupante señal que una serie de parlamentarios estén desconociendo lo que ellos mismos aprobaron hace solo unos meses, dejándose llevar por fórmulas populistas. Es valioso que La Moneda no haya cedido ante estas presiones.
Los sectores que se oponen a disminuir el monto que reciben por cada voto obtenido pasan por alto un aspecto fundamental: en un esquema de voto obligatorio las campañas cuestan lo mismo que con voto voluntario, si es que no menos.
Es valioso que se abra una discusión sobre las competencias que se requerirán a futuro, pero el gran desafío es que ello se haga sin descuidar los graves problemas que hoy afectan al sistema educacional.
El paso que ha dado el presidente del máximo tribunal va en la dirección correcta para brindar transparencia en casos que han salpicado a algunos miembros de la Corte, pero ahora es relevante que pueda asegurar resultados concretos.
Reviste amplias repercusiones el hecho de que la directora del organismo estime que no hubo violaciones sistemáticas a los DD.HH en el marco del estallido. Resulta fundamental que profundice en las razones del cambio, y conocer la postura institucional del INDH sobre esto.
Uno de los mayores problemas de este proyecto es que se puede estar confundiendo la gestión de intereses con la emisión de opiniones, dos ámbitos muy distintos.
Con la aprobación de la Ley de Bases, el Mandatario argentino se anotó su mayor victoria política. El desafío ahora es lograr que las nuevas herramientas permitan concretar su prometida transformación económica de Argentina.
A raíz de una serie de casos que han salpicado a integrantes del Poder Judicial, es fundamental no dejar pasar la oportunidad para avanzar en reformas que brinden más transparencia en las designaciones, sobre todo si ya hay consenso en ello.
Aunque en su momento el congelamiento de las cuentas de la luz gozó de amplia popularidad, ahora queda más claro que no fue inocuo ni para la economía ni para los consumidores, mientras que al gobierno se le abre un complejo frente político.