El fallecimiento del joven recluta y las denuncias de vejámenes exigen una investigación exhaustiva, completamente transparente y con la máxima celeridad.
7 may 2024 08:30 PM
El fallecimiento del joven recluta y las denuncias de vejámenes exigen una investigación exhaustiva, completamente transparente y con la máxima celeridad.
Este complejo cuadro debe ser enfrentado con pragmatismo, donde no cabe fiarse solo de las fuentes de ingresos provenientes de nuestros recursos naturales, sino que también exige una revisión profunda del gasto público y una agenda procrecimiento.
Resulta profundamente contradictorio que el líder del gobierno español pretenda encabezar una “regeneración democrática” pero a la vez sembrando hostilidad hacia los medios de comunicación.
Aun cuando cabe reprochar que solo con motivo del asesinato de tres carabineros el gobierno y el Congreso se afanaran en destrabar la agenda legislativa en materia de seguridad pública, resulta valioso que el sistema político haya enviado una señal de unidad frente a este tema.
A punto de cumplirse el plazo que dio la Corte Suprema para hacer efectivo el fallo sobre tabla de factores, todavía no se cuenta con la “ley corta” y más de dos millones de beneficiarios de las Isapres aún no saben si el sistema logrará mantenerse a flote.
En momentos en que la libertad de prensa se encuentra amenazada en distintas partes del mundo, es fundamental recordar su importancia fundamental para la democracia, así como el insustituible rol que juegan los medios de comunicación.
Entre otros aspectos, debe aclararse si en el afán del gobierno por salvar a Huachipato se comprometió el actuar técnico de la Comisión Antidistorsiones, y por qué hubo diferencias tan pronunciadas entre las sobretasas de marzo y abril.
La comprobación de que en la Macrozona Sur siguen operando grupos de altísima peligrosidad obliga a una respuesta a gran escala del Estado, y un actuar con un sentido de urgencia de todos los sectores políticos.
La restrictiva forma en que se entiende el requisito de “demanda insatisfecha” y las nuevas barreras que se pretenden introducir para los sostenedores particulares solo alejan del objetivo de contar con un sistema que satisfaga las preferencias de las familias.
Es saludable que el Mandatario haya rectificado y no dejara dudas de su voluntad de avanzar en una reforma al sistema político. Ahora está en sus manos no desperdiciar esta oportunidad, para lo cual es indispensable que asuma compromisos concretos.
En la Enade quedó de manifiesto la distancia que existe entre las prioridades del gobierno y de los empresarios. El riesgo es que muchas empresas opten por invertir lo mínimo en el país y busquen otras oportunidades en el exterior.
Pretender cambiar por vía administrativa lo que está expresamente indicado en la ley atenta contra la certeza jurídica y el buen funcionamiento de la institucionalidad.
El retraso de la puesta en marcha de una serie de hospitales, así como el evidente rezago en las campañas de vacunación contra el Covid y la influenza, ilustran deficiencias del sector público que no parecen estar siendo abordadas con la prioridad que requieren.
Es auspicioso que en 2023 se haya producido un quiebre en la peligrosa tendencia que venía el país, pero aún estamos lejos de un punto de inflexión.
Llama la atención que en el último tiempo se haya producido una baja considerable en el porcentaje de causas falladas favorablemente en materia de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, abriendo espacio para que a la larga se pueda afectar la certeza jurídica.