Los estudiantes de primer año de Educación Superior pueden realizar este trámite mediante el capturador virtual, el cual está disponible tanto para teléfonos móviles como computadores.
1 mar 2024 01:04 PM
Los estudiantes de primer año de Educación Superior pueden realizar este trámite mediante el capturador virtual, el cual está disponible tanto para teléfonos móviles como computadores.
El Ministerio de Educación habilitará un nuevo proceso, dirigido a ayudar a que quienes no participaron en la primera etapa puedan completar el trámite.
Mientras algunas carreras muestran alzas generales de hasta 64 puntos en sus últimos matriculados, otras áreas están en la línea contraria, con Odontología, Sicología y la de Leyes bajando hasta en 28 puntos.
Luego de las experiencias de las dos generaciones que rindieron la PAES, distintos expertos exponen las enseñanzas que se pueden concluir en cuanto a brechas entre tipos de colegios, la alineación con la base curricular, la cantidad de postulantes y el hecho que sea una prueba perfectible.
La cartera es blanco de críticas por parte de algunas universidades privadas que no pertenecen al Consejo de Rectores adscritas a gratuidad, las que señalan estar sorprendidas por la premura con la que la Subsecretaría de Educación Superior les comunicó que se regularán los nuevos montos, así como con las proyecciones que las posicionan como una de las instituciones que verán una merma en las transferencias del Estado por este concepto.
Revisa qué hacer y las fechas para acceder a la Educación Superior en esta situación, proceso que puede ser estresante para muchos estudiantes.
Para optar a este aporte, es necesario haber completado el FUAS, cumplir con el nivel socioeconómico requerido, además de otras condiciones específicas.
Desde este martes 16 de enero se encuentra disponible la información sobre los postulantes a los beneficios estudiantiles para la Admisión 2024.
En línea con lo visto en 2023, los títulos profesionales del área sanitaria son los más apetecidos, mientras que Derecho pierde terreno. Asimismo, las iniciativas para favorecer el ingreso de mujeres al área científica, así como las que apuntan a la búsqueda de nuevos docentes, empiezan a ver sus frutos.
Los estudiantes que sean seleccionados durante este proceso deberán, posteriormente, matricularse en el establecimiento en el que fueron aceptados.
La FNE dice que hay al menos tres factores que podrían limitar el funcionamiento competitivo del mercado: problemas en la toma de decisión de los estudiantes, desconexión entre la oferta de programas de las instituciones y las necesidades del mercado laboral, y algunas posibles barreras regulatorias y problemas de financiamiento.
Juan Pablo Prieto, quien ha trabajado en la universidades de Talca, Viña del Mar, Central y Playa Ancha, tendrá la misión de implementar en un plazo de dos años un plan de trabajo aprobado y monitoreado por el ente fiscalizador. Al cabo de ese periodo, la administración y gobierno de la institución aysenina regresarán a manos de sus directivos.
Para este proceso de Admisión 2024, 97 de los 100 colegios del país que obtuvieron los mejores resultados corresponden a establecimientos particulares pagados. El Liceo Augusto D’Halmar de Ñuñoa es el más destacado de los municipales en el puesto 21. Entre los emblemáticos, el Instituto Nacional figuró 13° en la PSU de 2014 y este año no aparece en la lista de los mejores 100.
Del total de establecimientos, 97 corresponden a particulares pagados y 40 se encuentran fuera de la Región Metropolitana.
El mejor establecimiento regional es el colegio particular Arauco (de la Región del Biobío), la cual se posiciona en el puesto 7 de los 100 colegios a nivel nacional que sacaron los mejores resultados.