De los 100 establecimientos que obtuvieron los mejores puntajes, 97 corresponden a colegios particulares pagados.
3 ene 2024 11:10 AM
De los 100 establecimientos que obtuvieron los mejores puntajes, 97 corresponden a colegios particulares pagados.
Según afirmó el titular de Educación, lo que busca la PAES “es simplemente determinar habilidades que están relacionadas con el acceso a la educación superior", por lo que realizar rankings de colegios con los resultados a su pareces "sería un error".
Distinto al proceso anterior, este año la Subsecretaría de Educación Superior puso énfasis en la divulgación de datos, con el fin de evitar, entre otras cosas, la creación de rankings con resultados.
Según la Subsecretaría de Educación Superior, hubo 1.423 pruebas perfectas de personas egresadas en 2023 de la educación media, superando con creces los 523 puntajes máximos del verano pasado. Matemática 1 hizo la diferencia, pasando de 457 a 1.340 puntajes máximos de año a año.
Para la admisión 2024, hay 224.386 personas habilitadas para postular a alguna carrera universitaria, 1.619 más que 2023.
Son casi 70 instituciones a lo largo del país que estarán adscritas a este beneficio en el Proceso de Admisión. Revisa la lista completa a continuación.
Los estudiantes que desean acceder a la Educación Superior podrán llevar a cabo este proceso, el cual se efectúa de manera virtual, hasta las 13:00 horas de este viernes 5 de enero.
Desde este martes 2 de enero se encuentran disponibles los puntajes de las pruebas y también inicia el periodo de postulaciones a la educación superior.
La Beca de Alimentación para la Educación Superior extenderá su tiempo de vigencia para los estudiantes que recibieron atrasado su pago de diciembre.
El Mandatario aseguró que el Ejecutivo socializará "prontamente" una propuesta para un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, la que, según entendidos en la materia, trae aparejado un mecanismo que le pone fin al Crédito con Aval del Estado y que condona en distintas medidas las deudas vigentes.
Los estudiantes que no completaron el formulario deberán esperar hasta febrero para inscribirse en el segundo periodo de postulaciones.
La discusión por la condonación de este crédito para la educación superior se ha vuelto a instalar en las últimas semanas, particularmente en la agenda del gobierno. Este tema fue precisamente una de las promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric.
La Superintendencia de Educación Superior le entregó a la casa de estudios los resultados de la investigación instruida a mediados de año tras percatarse de su delicada situación. El escrito advierte de la criticidad de la casa de estudios estatal que comenzó a funcionar hace apenas seis años: problemas de gestión, falta de mecanismos de control interno, pérdida de su casa central, déficit de $2.500 millones y dificultades para pagar los sueldos de 2023, entre otras cosas.
Titular del Mineduc indicó que los costos y mecanismos específicos son parte de "una discusión que aún está en desarrollo interno dentro del gobierno" y que "cuando lleguemos al momento en que tengamos cerrada esa conversación, esa interacción interna que es técnica y política, la vamos a comunicar".
Para postular a las instituciones de Educación Superior, se le solicita a los estudiantes estos puntajes, al igual que la rendición de la PAES.