Las conversaciones entre las partes volvieron a estancarse tras una nueva reunión sostenida la tarde de este lunes.
24 jun 2024 08:07 PM
Las conversaciones entre las partes volvieron a estancarse tras una nueva reunión sostenida la tarde de este lunes.
En la capital se reforzarán más de 22 servicios, entre ellos los recorridos 201, 201e, 211, 217e, 271, G07, G08, G23, G43. Adicionalmente, desde EFE desplegaron buses de acercamientos hasta Buin, Paine, Hospital, Rancagua, San Francisco y Graneros, que funcionarán hasta las 21.15 horas.
Con respecto a la paralización de funcionarios ferroviarios, el ministro indicó que "ojalá podamos encontrar un diálogo y lograr un acuerdo. De esa manera, interrumpir esta paralización y poder ofrecer un servicio que opere de la mejor forma posible".
"A pesar de las intensas labores de drenaje que hemos estado realizando, el sector afectado aún presenta un flujo inusual de agua", informaron desde al empresa de transporte de pasajeros.
Durante la tarde del domingo, la Federación de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros anunció la extensión de la paralización de trenes para este lunes 24 de julio, entre los tramos Santiago-Nos, sumado a los servicios de EFE Valparaíso y EFE Sur, como protesta por la falta de medidas de seguridad en los sistemas de movilización de los trenes, a solo cuatro días del accidente en el que fallecieron dos maquinistas.
Con una serie de buses de apoyo y refuerzo del servicio en superficie es que desde el ministerio de Transportes hacen frente a la paralización.
Desde las federaciones de trabajadores ferroviarios sostuvieron que la suspensión del servicio en EFE Sur y EFE Valparaíso se mantendrá hasta que la empresa "sea capaz de garantizar la circulación segura de los trenes por las vías de nuestro país”.
La empresa suspendió esta jornada el servicio Nos-Alameda, debido a una paralización de la Federación Nacional Ferroviaria de Tracción.
De momento, la empresa no ha aclarado hasta cuando se prolongará la suspensión del recorrido.
Junto con ello, los imputados tienen prohibición de acercarse a las instalaciones de comando de la empresa estatal.
Durante la audiencia de formalización la fiscal Pamela Torres leyó el testimonio de uno de los testigos del accidente del pasado jueves. Además, la persecutora también citó unas conversaciones de WhatsApp del maquinista del tren de pasajeros de EFE posteriores al accidente.
Quien fuera defensor del maquinista, además, se mostró optimista respecto de la posibilidad de que su exrepresentado obtenga una medida cautelar que no signifique la privación de libertad: “Él no tiene ninguna responsabilidad en el accidente por lo tanto, debiese salir en libertad hoy”.
La empresa aún trabaja en la habilitación de las vías férreas tras el choque entre dos máquinas ocurrido la madrugada del jueves en San Bernardo.
Un total de 9 heridos y 2 fallecidos fue la consecuencia de la violenta colisión de dos trenes en San Bernardo. A medida que avanza la investigación, se reveló el relato de un testigo, se intervinieron teléfonos y se revisará la caja negra de uno de los trenes. Esto es lo que se sabe hasta ahora.
José Bonnin (58) y Daniel Vega (43) contaban con más de 20 años de experiencia en el rubro de los ferrocarriles y se desempeñaban como maquinista y jefe de tren de Ferrocarril del Pacífico S.A. (Fepasa). Entre sus colegas son recordados por su pasión por los trenes, así como la preocupación por sus compañeros.