Tras los pronósticos de lluvia en la capital, se generó una especie de temor por revivir el evento de junio, donde se anunció un corte de agua potable en la mayoría de las comunas. ¿Podría volver a suceder?
18 ago 2023 09:45 AM
Tras los pronósticos de lluvia en la capital, se generó una especie de temor por revivir el evento de junio, donde se anunció un corte de agua potable en la mayoría de las comunas. ¿Podría volver a suceder?
Una isoterma cero a gran altura y un río atmosférico tropical aumentarían posibilidades de que suba el riesgo de inundaciones en las próximas lluvias que caerán sobre la capital y la zona centro sur del país.
Una alta isoterma cero y un río atmosférico tropical podrían aumentar las posibilidades de que suba el riesgo de inundaciones en las próximas lluvias que caerán sobre la capital.
El Niño tiene una probabilidad cada vez mayor de volverse fuerte, con potenciales influencias en el clima en las próximas semanas, según una actualización recién publicada de Noaa.
Nueva ola de calor pronosticado para este fin de semana en la capital generará otra inédita marca meteorológica en la capital.
Una investigación de la Universidad de Talca reveló que, en esta temporada del año tendría elevadas temperaturas en la zona central.
Donde antes el termómetro marcaba máximo 18°C en esta temporada, las altas temperaturas llegaron hasta 38°C, levantando alerta y preocupación entre los especialistas.
Investigación realizada por Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, proyectó que, en algunas zonas como Santiago se espera que se registren olas de calor de tres a diez días consecutivos, “con temperaturas máximas extremas promedio sobre los 35° C".
Estas son las probabilidades de precipitaciones en el país para los meses de agosto y septiembre de acuerdo al último informe trimestral de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Desde el organismo advirtieron que podría potenciar la amenaza de distintas enfermedades, además de agudizar la malnutrición en la región.
Phoenix (Arizona) suma más de 20 días con temperaturas sobre 43°C, incluida una noche con 35°C; la ciudad china de Sanbao registra 52,2°C, mientras Santiago contabiliza en 2023 nueve olas de calor, muy cerca del récord de 10 alcanzado en 2020, pero a cinco meses de terminar el año. Esta situación llevó a António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, a sostener que “la era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado”.
La situación “es bastante frágil”, advierten los expertos.
Los precios habían ido en descenso desde que llegaron a niveles récord el año pasado tras la invasión de Rusia a Ucrania.
Según explican los expertos, el derretimiento de la nieve y las temperaturas que superaron los 37°C dejarán graves consecuencias para la salud y el ecosistema de la zona norte y centro del país.
Según el climatólogo Raúl Cordero y Pablo Rojas, investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma el invierno, entendido en Chile como una estación de abundantes precipitaciones y bajas temperaturas, ya no serán iguales en el país.