Manoj Joshi* (The Conversation)
30 jun 2023 05:50 PM
Se trata de un evento natural que solo se da en las costas de esos dos países. Ocasionalmente, también ocurre en las aguas del norte y centro de Chile.
Muchos asocian una frenética marcha de estos insectos en el otoño como un presagio de una temporada invernal. Esto dice la evidencia científica.
La ministra del Medio Ambiente informó que, a través del Atlas de Riesgo Climático, se estableció que en 83 localidades del país aumentaría el riesgo de desborde de ríos si se presentan fuertes precipitaciones.
Las últimas imágenes satelitales de la Nasa muestran cómo el fenómeno está elevando la temperatura del océano Pacífico. Las probabilidades de que se trate de un evento “fuerte” suben a 56%.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explica de qué se trata este fenómeno, que son capaces de producir intensas precipitaciones en la cordillera, combinadas con temperaturas relativamente altas.
El cambio climático está fomentando la cría de mosquitos y la incidencia del dengue ha aumentado sobre todo en el continente americano.
Los científicos han comenzado a llamar al fenómeno como “El súper Niño”, pues las mediciones están marcando cifras récords que solo predicen su llegada con una intensidad fuerte.
Las últimas imágenes satelitales de la Nasa muestran cómo el fenómeno está elevando las temperaturas de los océanos en todo el mundo.
Las abundantes precipitaciones y una topografía inadecuada pueden transformar algunos puntos de la capital en zonas de peligro.
La última imagen satelital de la Nasa muestra cómo el fenómeno está elevando las temperaturas de los océanos en todo el mundo.
Este pasillo, donde es más posible que se formen tornados, se estaría ensanchando y moviendo de lugar, un fenómeno que preocupa a los científicos por los riesgos materiales y humanos que representa.
Según el Departamento Meteorológico de la India, se han registrado temperaturas máximas de 43,5°C y cortes de electricidad.
La temporada invernal ya se acerca, con bajas temperaturas y un clima más helado en varias ciudades del país.
Es el segundo mes consecutivo donde la temperatura de los océanos llegó a su récord, lo que preocupa profundamente a los científicos, quienes predicen desastres naturales.