La última vez que se produjo un fenómeno de El Niño, en 2016, la Tierra vivió su año más caluroso jamás registrado.
17 jun 2023 02:54 PM
La última vez que se produjo un fenómeno de El Niño, en 2016, la Tierra vivió su año más caluroso jamás registrado.
Los expertos dicen que la sequía podría estar relacionada con la transición de las condiciones climáticas de La Niña a El Niño en el Pacífico, que cambia los patrones climáticos en todo el mundo y, a menudo, conduce a veranos secos en el norte de Europa.
El fenómeno climático ha generado el peor brote de dengue en la historia del país, que incluso provocó la salida de la ministra de Salud del país. El Niño comienza ha generar las primeras indeseables consecuencias en los patrones climáticos globales.
Senapred dispuso de recomendaciones para prepararse ante la llegada del Niño. Conócelas a continuación.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
“El inicio precoz de El Niño tiene implicaciones para colocar a 2023 en la carrera por el año más cálido registrado, al combinarse con el calentamiento del clima”, advierten.
De acuerdo a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa, su sigla en inglés), se espera que el fenómeno sea de moderado a fuerte a fines del otoño y principios del invierno.
El registro realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago logró dar con el punto más alto de radiación solar que se tenga registro. Supera incluso al de la Antártica en su peor momento de radiación provocado por el agujero de ozono.
Popularmente se suele creer que fumar tabaco en este formato tendría menos incidencia negativa en la salud.
Popularmente se suele creer que fumar tabaco en este formato tendría menos incidencia negativa en la salud. Esto es lo que dice la evidencia científica.
Otoño meteorológico que va de marzo a mayo, fue uno de los más cálidos jamás registrados. El fenómeno de El Niño juega una influencia directa en esta situación, lo que también podría incidir en las precipitaciones.
“Desconocemos cómo se va a desarrollar la temporada”, aseguró el director del Centro Nacional de Huracanes en EEUU.
Durante la cuenta pública, el presidente Boric anunció la instauración de esta instancia como forma de combatir las posibles consecuencias del fenómeno climático.
Perú está viviendo el peor brote de dengue registrado en su historia, y los expertos afirman que la situación podría empeorar a raíz del alza de las temperaturas en el continente.
Pablo Sarricolea, académico del Departamento de Geografía de la U. de Chile y también investigador del (CR)2, plantea que los eventos que han afectado a países como España e Italia serán cada vez con más frecuencia debido al calentamiento global. "Podríamos llegar a montos levemente inferiores, pero igualmente amenazantes”, señala.