Revisa las estimaciones en el tiempo para los próximos días en el país, el que recibe el fenómeno de El Niño.
10 may 2023 08:52 AM
Revisa las estimaciones en el tiempo para los próximos días en el país, el que recibe el fenómeno de El Niño.
Declarada alerta ambiental por segundo día consecutivo, la capital presenta malas condiciones de ventilación, situación que no mejoraría durante los próximos días. Sin embargo, la tendencia a largo plazo es positiva con una reducción de material particulado fino de casi un 40% en las últimas décadas.
El modelo meteorológico europeo tuvo una actualización, que permite proyectar con un poco más de precisión cuál es la posibilidad de precipitaciones para las próximas sem,anas en Santiago y la zona central.
El Niño sucedió el 2016 y, ahora, los expertos advierten que llegó nuevamente, trayendo consigo el pronóstico de posibles catástrofes naturales, como incendios, sequías e inundaciones.
Según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) -presentado en Suiza-, el fenómeno podría registrarse antes de septiembre. De acuerdo al organismo, la probabilidad que el fenómeno meteorológico comience entre los meses de julio y septiembre es del 80%.
Revisa cómo se presentará el clima y las temperaturas en distintas zonas de la Región Metropolitana, según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile.
Tras los 8,6 mm caídos en la capital durante el último fin de semana de abril, los diferentes modelos meteorológicos no pronostican lluvia en el corto plazo. Sin embargo, a mediados de mayo se espera un temporal de proporciones.
La Dirección Meteorológica de Chile advierte de los fenómenos acompañados de vientos para los próximos días, de cara al fin de semana largo.
Mientras el modelo europeo estima sobre 60 milímetros de agua el fin de semana, el americano solo se aproxima a 30 mm. La lluvia comenzaría el viernes debido a un río atmosférico de categoría 3 a 4.
El fenómeno esta provocando un rápido calentamiento de los océanos antes del anunciado arribo de El Niño, lo que alarma a expertos.
Este fin de semana se esperan precipitaciones en la capital, las primeras relevantes en casi seis meses, en medio de una megasequía que se ha extendido por más de una década y un déficit que alcanza el 100%.
La formación de un sistema frontal en el sur del país ha ido avanzando hacia el centro del país, lo que alienta la posibilidad de que la zona central y Santiago reciban lluvias este fin de semana largo.
La formación de un sistema frontal en el sur del país ha ido avanzando hacia el centro del país, lo que alienta la posibilidad de que la zona central y Santiago reciban lluvias los próximos días.
La formación de un sistema frontal en el sur del país ha ido avanzando hacia el centro del país, lo que alienta la posibilidad de que la zona central y Santiago reciban lluvias los próximos días.
¿Cómo será el invierno con la llegada del Fenómeno de El Niño? Son algunas de las interrogantes que responde Raúl Valenzuela, académico de la Universidad de O´Higgins.