Un fenómeno El Niño poderoso visitó la Tierra hace millones de años, haciendo desaparecer a miles de especies por el calor abrasante que gran parte de la vida en el planeta no pudo resistir.
16 sep 2024 10:33 AM
Un fenómeno El Niño poderoso visitó la Tierra hace millones de años, haciendo desaparecer a miles de especies por el calor abrasante que gran parte de la vida en el planeta no pudo resistir.
En medio de la incertidumbre, un nuevo reporte de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) entregó una cifra más optimista de la probable fecha del establecimiento de La Niña en el mundo.
Documento emitido este jueves por el organismo climático actualiza la situación del fenómeno.
Todavía nos encontramos en estado Neutral del Niño Oscilación-Sur, no obstante, la OMM lanzó su propia proyección y cambió la fecha estimada de la llegada de La Niña. Esto es lo que dice su último reporte.
En la última edición del boletín El Niño/La Niña, publicado este miércoles, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) cifra en 60% la probabilidad de que se instaure un episodio de La Niña hacia finales de año.
En su último informe del Estado del Clima, la Organización Mundial Meteorológica advirtió que el planeta está cambiando a raíz del calentamiento global y la contaminación. Y el panorama parece no ser bueno.
Agosto culminó con niebla, llovizna y mucho frío, sin embargo, la primavera meteorológica, que comenzó en septiembre, partió con una temperatura máxima muy elevada. Estas son las proyecciones para los próximos días.
El cambio climático está empeorando los desastres naturales que afectan a distintos países de Latinoamérica, como Chile. Según los expertos, las ciudades deben prepararse para los peores escenarios.
Los modelos climáticos están atrasando cada vez más el establecimiento del fenómeno La Niña. Esto significa que en la primavera y verano australes, el clima podría ser distinto a lo esperado.
Más de 700 animales salvajes, entre ellos hipopótamos, cebras y elefantes, serán utilizados para proporcionar carne a los ciudadanos de Namibia. La aprobación del gobierno llega cuando el país africano es azotado por una de las peores sequías de los últimos años.
Es declarado cuando el enfriamiento del Pacífico cruza un cierto umbral. "Aunque este umbral no se cruzará en los próximos semanas, el Pacífico ya se ha enfriado lo suficiente”, sostiene el climatólogo Raúl Cordero.
Es raro que se produzca una combinación de La Niña en el Pacífico y el Atlántico simultáneamente, pero no es imposible. Y estas serán las consecuencias según dos climatólogas.
En exclusivo para Que Pasa, Michelle L´Heureux, con 20 años de trayectoria en el organismo climático, explica detalles del desarrollo del fenómeno, y qué es lo que ha retrasado su llegada.
En exclusivo para Que Pasa la investigadora con 20 años de trayectoria en el organismo norteamericano, explica detalles del desarrollo del fenómeno, y qué es lo que ha retrasado su llegada.
En un nuevo capítulo del programa de streaming de La Tercera, el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, abordó el impacto de este fenómeno meteorológico en los bajas registradas este 2024. Revisa aquí todos los detalles.