En días de bajas temperaturas, las vías respiratorias pueden verse particularmente afectadas. ¿Cómo es posible evitar esta enfermedad que en casos más graves puede incluso provocar la muerte?
11 jul 2024 01:37 PM
En días de bajas temperaturas, las vías respiratorias pueden verse particularmente afectadas. ¿Cómo es posible evitar esta enfermedad que en casos más graves puede incluso provocar la muerte?
Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada al país de esta nueva condición climática para los próximos meses.
Hasta el jueves se proyectan las bajas temperaturas en la zona central, lo que ha traído una serie de récords, como los 4,6°C registrados en el Faro Punta Ángeles de Valparaíso, la temperatura más baja en 13 años.
Un experto reveló que, posterior a la llegada de La Niña, el cambio del clima provocará estragos en distintas zonas de Latinoamérica.
Dos meteorólogos explican lo que hay detrás del fenómeno de La Niña y qué aspectos deben considerarse al analizarlo. Descubre en este artículo cómo afecta al clima de Chile.
Todos los modelos meteorológicos anuncian la llegada de esta nueva condición climática para los próximos meses.
En sus anteriores visitas, el fenómeno La Niña provocó distintas consecuencias en el país. Ahora, previo a su llegada, los expertos debaten si es que el patrón se repetirá.
La última vez que ocurrió fue en 2015 y según experto de Conaf, el evento se prolongará hasta fines de julio.
Para que sea declarado oficialmente, las temperaturas en el Océano Pacífico central deben permanecer por debajo de 0,5 °C de lo normal durante al menos tres meses seguidos, situación que probablemente sucederá durante el próximo trimestre.
Según establece la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) el escenario se podría extender por cinco días estableciendo una nueva marca climática.
Luego de un junio lluvioso, el séptimo mes del año ha sumado y sumará nuevos ingredientes climáticos, cambiando las condiciones meteorológicas en la capital y la zona central.
La última vez que ocurrió fue en 2015 y según experto de Conaf, el evento se prolongará hasta fines de julio.
Luego de varios días con récords de calor, el arribo en los próximos días de este evento cambiará las condiciones meteorológicas en la capital y la zona central.
Luego de intensas jornadas de precipitaciones durante junio, el séptimo mes del año comenzó en “otra dirección”. ¿Será un invierno atípico? ¿Se aproxima La Niña?
Una nueva herramienta desarrollada en la Universidad de Hawai permitirá pronosticar este tipo de evento asociado a precipitaciones.