El beneficio permitirá complementar el pago de la cuenta de la luz de determinadas familias y se facilitará próximamente.
27 ago 2024 11:09 AM
El beneficio permitirá complementar el pago de la cuenta de la luz de determinadas familias y se facilitará próximamente.
En la reunión abordaron las propuestas de la primera mesa realizada entre los diputados y los representantes de Pymes; la obtención de subsidios directos a microempresas por 12 meses, la modificación en la tarificación de demanda hora punta y el subsidio a la inversión en plantas fotovoltaicas.
Se proyecta un siguiente encarecimiento en el costo del servicio básico, luego del descongelamiento de precios que se activó este 2024.
Tras los descargos del ministro, Enel defendió que fue la primera eléctrica en acogerse voluntariamente al PVC del Sernac, y agregaron que “en cuanto a las compensaciones legales, existe un marco legal vigente cuyo proceso será estrictamente respetado por la compañía”, explicaron desde Enel.
CGE multiplicó en más de cinco veces los recursos técnicos y humanos que permitan hacer frente a las interrupciones, esto con más de 170 brigadas y cerca de 500 personas, entre técnicos y supervisores.
Después del evento de fuertes vientos que dejó a miles de hogares sin luz, las autoridades avisaron de un nuevo pronóstico de vientos, tormentas eléctricas y precipitaciones en distintas regiones, incluida la Metropolitana.
Las región más afectada es la del Maule, debido a cortes de luz programados por CGE. En la región que alberga a la capital, la cifra es de 2.853 usuarios afectados.
La viabilidad de la iniciativa comunicada por el titular de Energía fue cuestionada por las parlamentarias (Ind-UDI) Natalia Romero y Marlene Pérez, quienes se inclinan por reforzar el modelo público-privado, aumentar las fiscalizaciones y endurecer las sanciones ante incumplimientos.
Al respecto, un 82% está en desacuerdo con que las empresas de electricidad han acompañado a las familias afectadas, como también que hayan mantenido adecuadamente informados a sus clientes.
El ministro de Energía señaló que la decisión se enmarca en la preocupación del Gobierno de que "se reponga el servicio eléctrico y atender las necesidades de las personas", asegurando que "vamos a ir tan lejos como sea necesario para que ese objetivo se cumpla".
La Región Metropolitana concentra más del 50% del total de hogares afectados en todo el país.
La región más afectada es la Metropolitana, seguida por La Araucanía, Los Ríos, Ñuble, Biobío y O'Higgins.
De la primera incursión de la electricidad al sistema de empresas concesionadas de la actualidad. Así fue el desarrollo de la luz eléctrica en el país y sus primera aplicaciones.
La acción terminó subiendo 0,21% este jueves, revirtiendo en algo la pérdida de 1,9% de la jornada previa. Pero en lo que va del año, la caída es de 7,57%.
La normativa legal además establece, en su artículo 43, que en caso que el Presidente de la República declarara caducada una concesión se dispondrá “la licitación de los bienes afectos a ella”, la cual deberá verificarse dentro de un plazo no mayor de un año.