Los electrodomésticos con pilas incorporadas están diseñados para seguir funcionando cuando se va la luz. Algunos investigadores creen que también podrían mejorar la red eléctrica.
Heidi Mitchell de The Wall Street Journal
22 abr 2024 11:50 AM
Los electrodomésticos con pilas incorporadas están diseñados para seguir funcionando cuando se va la luz. Algunos investigadores creen que también podrían mejorar la red eléctrica.
Desde 2017 que ambas partes intentan deshacerse de este activo que los asoció hace casi 15 años, pero que resultó ser un mal negocio. Si en junio de 2018 se intentó subastar sin éxito a un precio mínimo de US$ 10 millones, ahora se ofrece a US$ 4,8 millones. La central tiene una potencia instalada de 8 MW.
Según el magnate, el desarrollo vertiginoso de la tecnología pondrá en aprietos a los sistemas que hacen funcionar a las ciudades.
Aunque las viviendas no son las que más energía gastan, nunca estará de más conseguir que nuestras casas ocupen mejor los recursos: eso ayudará tanto al medioambiente como a los bolsillos. Tres especialistas explican el impacto que esta eficiencia puede tener para nuestros hogares y cómo ponerla en práctica.
El Coeva dio luz verde al tendido Tineo-Nueva Ancud de la empresa Transelec, que pretende unir Llanquihue con la isla de Chiloé.
Los cortes de luz constantes, la escasez en suministros básicos y el reciente aumento en el precio de combustibles son algunos de los problemas con los que conviven los cubanos. Con la reciente destitución del ministro de Economía, Alejandro Gil, hay más incertidumbre respecto al futuro de la isla.
Las empresas de distribución eléctrica Saesa y Frontel enviaron a clientes cartas en que explican que dadas las altas temperaturas y para evitar la posibilidad de incendios forestales en zonas vecinas a sus tendidos, optarán por cortar el suministro.
Si bien, los clientes experimentarán un aumento en las cuentas de este servicio, todavía no se indica cuándo se comenzarán a aplicar los nuevos montos.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA encontró un agujero gigante en el Sol, que, según explicaron los científicos, provoca un potente viento solar sobre todo el Sistema Solar, incluido nuestro planeta.
Olmedo indicó que hay un cambio de paradigma en la red eléctrica, donde se está dando una transformación radical, que requiere un rediseño que incorpore los requerimientos y atributos, como flexibilidad y seguridad, que la red necesita, así como nuevas tecnologías para operar un sistema que es más complejo que antes.
Juan Meriches tiene 15 años de experiencia en el rubro. Es periodista y Minor en Historia Contemporánea de la Universidad Católica. Además, cuenta con un Master en Regulación Económica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Agradeció el nombramiento del gremio, y lo calificó como un desafío profesional relevante.
“Tenemos el poder y lo vamos a usar. Los asesinos de Hamas pagarán un precio que nunca imaginaron", advirtió el ministro de Energía de Israel, Israel Katz,
Desde la empresa adelantaron que esperan que para el 2030, este negocio representen el 10% del total de Ebitda, y que se encuentran explorando negocios en Perú y Colombia.
En agosto se vendieron 81 vehículos 100% eléctricos, lo que corresponde a un alza interanual de 9,5%. Entre enero y agosto se vendieron 887 unidades, lo que equivale al mejor registro de la historia.
La Comisión Nacional de Energía, publicó un estudio que indica que subirán las cuentas de la luz, siendo los más afectados los del mayor tramo.