A julio los principales embalses del país tienen acumulado un total de 3.645 hectómetros de agua, esto es un 28% de su capacidad y un 46% de su volumen histórico.
3 ago 2021 11:50 AM
A julio los principales embalses del país tienen acumulado un total de 3.645 hectómetros de agua, esto es un 28% de su capacidad y un 46% de su volumen histórico.
Tras varios años de conflictos y acusaciones cruzadas, finalmente ayer la compañía y el gobierno alcanzaron un pacto. Las partes firmaron la extinción del contrato.
Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señaló que el consumo de agua está asegurado para todas las ciudades del país.
Entre los más afectados están los embalses Los Aromos y Peñuelas, en la Región de Valparaíso. El volumen total acumulado de todos los embalses equivale al 62% del promedio histórico y al 43% de su capacidad.
Junio y julio fueron los más lluviosos desde 2005 y 2006, respectivamente, pero agosto volvió a ser seco, con tan solo 6,9 milímetros de precipitación.
El escenario para la industria agrícola, eléctrica y sanitaria tuvo un vuelco en las últimas semanas luego de las lluvias que precipitaron a lo largo del país. La sequía que se ha vivido en los últimos años tendrá un respiro en los próximos meses para los sectores mencionados. Sin embargo, esta no ha terminado y está lejos de desaparecer.
En específico la medida busca declarar inconstitucional las modificaciones introducidas por el Senado a una de las partidas del Ministerio de Agricultura.
En el último pronóstico de deshielo del Coordinador Eléctrico a marzo de 2020, estimó una probabilidad de excedencia del 91% en promedio, aunque las más afectadas, como Rapel, llegarán al 98%. Es decir, se espera un verano dentro del 2% más seco a nivel histórico en esa cuenca.
Plan Nacional de Embalses considera la construcción de 26 nuevas represas. Cuatro de ellos están en construcción y/o licitación, mientras que las otras 22 aún están en fase de estudios. La idea es que el país cuente con 46 instalaciones de este tipo, para así guardar 7.948 millones de metros cúbicos de este recurso básico al año.
El ministro de Obras Públicas advirtió que más allá de la emergencia puntual que afecta al país, la escasez de agua es un problema de largo plazo.
Los embalses que se ubican en Illapel, región de Coquimbo) y Ancoa, Linares, región del Maule permitrán dar seguridad de riego a más de 40.000 hectáreas.
Durante el actual gobierno se inaugurarán los embalses Valle Hermoso en la región de Coquimbo y Chironta, en la región de Arica y Parinacota.
Las condiciones hídricas más favorables se concentran en la zona norte del país.
MOP asegura que número es mayor al promedio de administraciones anteriores.
Calendario de la administración anterior contemplaba el diseño de ocho diques este año, pero cuatro de ellos se postergaron para 2016.