Desde la empresa detallaron que se están evacuando 1.500 m3 por segundo para poder gestionar el nivel del embalse y reducir el impacto que el caudal pueda generar en las comunidades.
Paulina Ortega
11 sep 2023 08:29 PM
Desde la empresa detallaron que se están evacuando 1.500 m3 por segundo para poder gestionar el nivel del embalse y reducir el impacto que el caudal pueda generar en las comunidades.
Desde Enel Generación señalaron que la gestión de sus embalses ha sido notificada a las autoridades correspondientes, y que la situación se está monitoreando constantemente.
La compañía hizo un llamado a los vecinos de la zona, en especial a aquellos que viven en Rapel de Navidad y algunos sectores de Santo Domingo como Horizonte del mar y Rinconada de San Enrique a tomar todas las precauciones del caso y a mantenerse alejados de cauces y zona de vertimiento para evitar situaciones de riesgo.
Desde la empresa reiteraron el llamado a que las personas resguarden su seguridad y que no se acerquen a las zonas de vertimiento de los embalses y riberas de los ríos mientras sus caudales se mantengan elevados.
El Ministerio de Energía busca evitar vertimentos de agua desde los embalses.
“Las lluvias descomprimen la situación de estrechez y ayudan a disminuir los riesgos de abastecimiento en el corto plazo", dice el Coordinador Eléctrico. Expertos destacan que esto ha producido baja en los costos del sistema, pero advierten que las mayores reservas aún necesitarán de nevadas en la cordillera que aseguren la disponibilidad del recurso hídrico para los meses de verano. El Coordinador realizará mediciones de nieve entre julio y agosto.
Los científicos evaluaron casi 2.000 grandes lagos utilizando mediciones satelitales combinadas con modelos climáticos e hidrológicos.
Los días primaverales llegan con cielos despejados y temperaturas máximas en aumento.
Medida se confirma luego que principales embalses del país se encuentran con capacidad para abastecer a la población con agua potable.
El organismo señaló que debido al aumento en el agua embalsada y las condiciones hidrológicas favorables que se esperan para el periodo de deshielo, se prevé un riesgo de vertimiento en los embalses Colbún y Ralco entre octubre y diciembre de 2022.
El agua acumulada en los embalses de generación eléctrica subió en 12 meses desde 415 GWh a 1.280 GWh, según el Coordinador Eléctrico. El riesgo ha disminuido, dice el organismo. “Estamos en una mejor situación de abastecimiento del sistema eléctrico que hace unos meses”, declaró a Pulso el ministro de Energía, Claudio Huepe.“El nivel aumentó a niveles sorprendentes”, dice el experto Ramón Galaz. Ahora viene otro hito clave: la medición de las nieves acumuladas en las cabeceras de las cuencas.
El ministro dijo que se seguirá monitoreando la situación y en septiembre "cuando ya podamos identificar la cantidad de nieve acumulada podremos hacer una proyección más certera de lo que vendrá”. Alicia Moya, de la Dirección Meteorológica adelantó que para los próximos meses se espera “con mayor probabilidad una condición bajo lo normal”.
De este modo se establece que el Coordinador Eléctrico deberá organizar la operación de las centrales hidroeléctricas de embalse de tal forma que se garantice la existencia en todo momento de una reserva hídrica efectivamente disponible, equivalente a 650 GWh.
Gran parte del país, especialmente en la zona central, vive bajo la sombra de una oferta de agua regulada, lo que en algunos sectores rurales ya viven.
El agua acumulada en embalses de generación eléctrica es la mayor desde abril. Según el Coordinador Eléctrico, la mejoría no cambia la tendencia de un año seco. El organismo hará la próxima semana una nueva medición de nieve, clave para proyectar los meses. Ramón Galaz, de Valgesta, cree que las lluvias darán algo de tranquilidad por varias semanas. “Seguimos gestionando una crisis”, agrega.