"Seguimos en alerta amarilla. No hay que botar el agua. Todavía tenemos riesgo de tener un corte en la tarde", advirtió el titular de Obras Públicas.
1 feb 2021 07:21 AM
"Seguimos en alerta amarilla. No hay que botar el agua. Todavía tenemos riesgo de tener un corte en la tarde", advirtió el titular de Obras Públicas.
Sin embargo, indicaron que podría efectuarse a partir de las 7.00 de la mañana del lunes. Por mientras, 38 comunas de la región se mantienen con alerta amarilla decretada por la Onemi.
La empresa Aguas Andinas señaló que de no mejorar la calidad del agua de los ríos que abastecen a la región, podría producirse una interrupción del suministro. Las autoridades, en tanto, anunciaron Alerta Amarilla e hicieron un llamado a juntar agua "de manera razonable" ante esta posibilidad.
El alcalde Cristóbal Lira informó que continúan las labores de limpieza de las casas inundadas y de la ruta, y que ya se habilitó un albergue para los afectados. Mientras, la Onemi anunció que se mantiene la Alerta Amarilla en la zona.
Personal del recinto hospitalario junto al Ministerio de Salud se encuentran evaluando los daños que dejó el siniestro. Más tarde, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, afirmó que "hemos derivado ciertas urgencias que se atendían en el Hospital San Borja a otros hospitales de la red de salud".
"Todos los pacientes están fuera de peligro", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. Los pacientes fueron trasladados hasta distintos recintos, como el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, la Clínica Las Condes, Hospital Calvo Mackenna, Exequiel González, entre otros.
El fiscal regional metropolitano Centro Norte, Fernando Ruiz, indicó que una de las hipótesis es que el siniestro se habría originado por un cortocircuito. Sin embargo, enfatizó que esta información aún no ha sido corroborada, ya que las labores de Bomberos continúa en el lugar.
El ministro de Salud aseguró que "no hay ningún paciente herido ni fallecido" por esta emergencia que se originó cerca de las 7.00 horas. La labor de Bomberos continúa y hay más de 300 voluntarios trabajando en el lugar.
Se cree que el peak de las precipitaciones se presentará entre las 04.00 y 06.00 horas de este sábado y volvería a incrementarse nuevamente entre las 18.00 y 22.00 horas.
La amenaza a viviendas generó una Alerta Roja comunal.
Desde la la dirección regional de Onemi Valparaíso, se informó que ya se logró controlar 3 focos, los denominados “Pui 2″ que consumió 248 hectáreas, “Toa Toa” que afectó 114 hectáreas y “Maunga Eroa” que destruyó 1.4 hectáreas.
El organismo indicó que el simulacro tendrá como propósito “revisar que se haya subsanado el problema de sistema y la recepción de los mensajes”. Ello, tras el error del fin de semana.
Al lugar, llegaron 19 carros de bomberos de Santiago. El siniestro se ubica entre las calles Salas con Antonia López de Bello, en Recoleta. Se logró controlar tras 45 minutos.
Según indicó Ricardo Toro, lo que les interesa es que la población siga confiando en el sistema.
La alerta se emitió a raíz de un sismo de una magnitud de 7.1 a 212 kilómetros al este de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva.