En un discurso de septiembre ante Naciones Unidas, el presidente chino, Xi Jinping, puso un plazo a 2060 para poner fin a la contribución de su país al calentamiento global.
24 nov 2020 07:34 AM
En un discurso de septiembre ante Naciones Unidas, el presidente chino, Xi Jinping, puso un plazo a 2060 para poner fin a la contribución de su país al calentamiento global.
La demanda de petróleo se derrumbó y más del 20% del consumo de carbón en algunos mercados fue desplazado por energía renovable. Pero, según un reporte de Accenture, estamos en camino a superar en 200% el límite de emisión de CO2 al 2050. Acto seguido, desarrolló una investigación con tres acciones para que este sector reduzca a nivel mundial sus emisiones en más de 40 GT (giga toneladas) de CO2, con ayuda -en gran parte- de más de 300 tecnologías.
Hoy comienza la implementación del acuerdo compensatorio a quienes se vieron afectados por la alteración de los índices de motores diésel del grupo Volkswagen.
Debido a la crisis mundial por el coronavirus, se han implementado medidas como el distanciamiento social y la cuarentena total, que mantienen a miles de personas en sus casas. Esto ha evidenciado en algunas partes del mundo, una notoria baja de la contaminación. Sin embargo, la disminución del uso de medios de transporte y la paralización parcial de las industrias no son suficientes para detener los gases contaminantes, especialmente ahora que se acerca el invierno. Esto nos explica el académico de la Universidad de Chile, Nicolás Huneeus.
La conexión permitirá a la Superintendencia de Medio Ambiente contar con dichos datos en tiempo real para adoptar las medidas que correspondan en situaciones de emergencia.
Al año 2030, los grandes países industrializados proyectan inversiones que aumentarían la extracción y uso de petróleo, gas y carbón, en un 120% más de lo consecuente con sus compromisos para disminuir sus emisiones de carbono, a tal nivel, que permitan limitar el aumento de la temperatura media del planeta en 1,5°C. De esta forma, se pone en peligro la consecución de los objetivos del Acuerdo de París, de evitar los altos impactos que experimentará la tierra si el calentamiento global sigue incrementándose.
Esta disminución, estimada en un informe de la consultora IDC para Corfo, se lograría con la introducción de innovaciones del ámbito de la robótica, la impresión 3D y el Internet de las Cosas. Análisis se conoce justo cuando el país está a punto de actualizar sus compromisos para la reducción de emisiones previo a la COP25, y según los cálculos, corresponderían al 94% del total de gases contaminantes que produjo el país en 2016.
Climate Action 100+, dice que solo el 9% de las empresas más contaminantes han ajustado sus operaciones a los objetivos de calentamiento de 2 grados centígrados.
Sábado 7 de septiembre de 2019, edición N°852
De acuerdo a las estimaciones de Banco Santander las emisiones tanto de los gobierno como de las empresas de la región debieran aumentar en la segunda parte del año en medio de un escenario de bajas tasas de interés.
En lo que va del 2019 se han hecho 38 remates de bonos corporativos por un total de $3,1 billones, versus los 26 remates por $1,4 billones en el mismo período del 2018.
Analistas habían previsto durante meses que el fabricante de autos eléctricos tendría que buscar fondos para sus planes de expansión.
Sábado 6 de abril de 2019, edición N°830
En el periodo destacó el aumento en las emisiones en el mercado local del gobierno mientras que en el sector externo predominó la emisión de bancos y el efecto del tipo de cambio, señaló el Banco Central.
Según el Informe Bienal de Actualización de Chile sobre Cambio Climático, presentado en la COP24 en Katowice, Polonia. Documento señala que el CO2 representa casi el 80% de los gases de efecto invernadero que se emiten en Chile.