El servicio de seguridad del jefe de Estado desplegó brevemente un paraguas para protegerlo.
27 abr 2022 12:53 PM
El servicio de seguridad del jefe de Estado desplegó brevemente un paraguas para protegerlo.
“El pueblo francés habló claro: la lucha contra el cambio climático y el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos es fundamental”, expresó el Mandatario chileno, tras conocerse los resultados de la segunda vuelta del país europeo. La canciller Antonia Urrejola, también emitió su reconocimiento y apuntó a que ambos países “deben continuar trabajando para fortalecer la relación bilateral y cooperar en la lucha contra el cambio climático y la defensa del multilateralismo”.
Con los resultados de este domingo, Emmanuel Macron se convirtió en el primer líder del país en ser reelegido desde Jacques Chirac en 2002. El presidencialismo de la Quinta República y motivos culturales pueden explicar este fenómeno.
Aunque el Presidente Emmanuel Macron es el gran favorito para imponerse en el balotaje del domingo, los analistas no se atreven a descartar una sorpresa de Marine Le Pen, tal como sucedió con el Brexit o la elección de Trump. En las urnas no solo está en juego el futuro de Francia, sino que también los comicios representan un desafío para la Unión Europea, la OTAN, la relación con Alemania y los complejos vínculos con Rusia.
El mandatario francés acusó a la candidata de extrema derecha de “depender del poder ruso y de Putin". Mientras Le Pen dijo que “será la presidenta del costo de la vida”, Macron calificó a su rival de "climatoescéptica". “Eres un climatohipócrita”, respondió ella.
El mandatario, que busca la reelección, consiguió un 27% de los votos en los comicios presidenciales de ayer. La mayoría de los candidatos eliminados le entregaron su respaldo de cara a la segunda vuelta del 24 de abril, ante el temor de la llegada de la líder de extrema derecha al poder.
El académico francés publica un libro acerca de sus “ilusiones perdidas” respecto del Presidente: alguien que alguna vez fue su alumno y que hoy se presenta a la reelección.
El economista francés plantea que a partir de las lecciones que dejó la pandemia, se necesita el capitalismo para generar prosperidad. “Debes ser innovador, inclusivo y verde”, dice en esta entrevista con La Tercera. Además, sostiene que “democratizar la educación es la política número uno para la innovación en Chile”.
La última serie de encuestas publicadas antes de la jornada de reflexión del sábado, confirma la tendencia al alza de la candidata de la Agrupación Nacional (RN). Macron lidera la primera vuelta con entre un 26% y un 27% de intención de voto, seguido de Le Pen (de 22% a 25%) y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon (de 16,5% a 18%).
El mandatario francés llega como favorito a las elecciones del próximo domingo. Pero las últimas encuestas encendieron las alarmas ante el avance de la candidata de ultraderecha, Marine Le Pen.
El presidente francés denunció ante su homólogo "la gravedad de la decisión" de autorizar a Rusia para que despliegue armas nucleares en suelo bielorruso.
Durante los próximos días, se llevaría adelante una cumbre de alto nivel para tratar el conflicto al este de Ucrania, que tendría la participación de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania.
El presidente francés presentó un plan de reactivación de energía nuclear para Francia con la construcción de seis plantas atómicas y la posibilidad de ampliar el proyecto con otras ocho centrales más.
El Presidente de Francia apuntó a que la propuesta es un intento de renovar la democracia en el continente, esto ante la amenaza que representan potencias como Rusia y China.