De las 28 empresas, 12 registraron números rojos en los primeros tres meses. Las pérdidas fueron encabezadas por Metro, con US$226 millones, seguidas por Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), con US$34,2 millones.
1 jun 2020 01:58 PM
De las 28 empresas, 12 registraron números rojos en los primeros tres meses. Las pérdidas fueron encabezadas por Metro, con US$226 millones, seguidas por Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), con US$34,2 millones.
Con esta ampliación, la planta que ya está operación, adicionará 126 MW de potencia.
Además, casi un 40% ha tenido que desvincular trabajadores, según un encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, dijo que el déficit en el presupuesto de la compañía, que ha aumentado desde los más de US$680 millones del año pasado.
Este lunes se citó a los gerentes generales de las distribuidoras para exigirles respuestas concretas ante esta situación y una facturación certera a los clientes.
Las familias Cueto y Amaro aportaron con US$ 300 millones de financiamiento y Qatar Airways, con US$ 600 millones. Delta Airlines, hasta el momento, sería la gran perdedora, pero aún faltan varios meses para que la estructura futura se zanje. Hay quienes creen que, en el camino, fondos buitres podrían ingresar a esta ecuación que, de momento, tiene a las AFP y otros accionistas menores con la fuerte amenaza de la dilución.
El presidente de Enel Chile -firma que esta semana anunció el cierre anticipado de sus dos últimas centrales a carbón- dice estar conforme con las medidas que ha tomado el gobierno para combatir el Covid-19, pero estima que las cuarentenas en la capital podrían modificarse, dado el nivel de pobreza que enfrenta, en especial, esta zona del país. “El hambre y el trabajo priman por sobre la salud”, señala.
Los principales acreedores de la industria aeronáutica dicen relación con el negocio tras las aeronaves. Sólo Latam le adeuda más de US$ 777 millones a uno de ellos. Es que la principal herramienta de las aerolíneas está en crisis. No hay actor del mercado que no esté devolviendo parte de su flota. Y los fabricantes ya han puesto en pausa más de un tercio de su producción.
Tienen como finalidad participar en el proceso de precalificación del “Segundo Programa de Concesiones de Establecimientos de Salud” y licitación de la obra denominada “Red Maule: Hospital de Cauquenes, Hospital de Constitución y Hospital de Parral”.
En estos días las partes se lograron poner de acuerdo para designar a los integrantes de las respectivas comisiones que, primero, tratarán de conciliar las posturas entre el Ministerio de Obras Públicas y las carreteras Autopista Central, Vespucio Norte y Vespucio Sur.
De acuerdo a la publicación Institutional Investor.
“Estamos entusiasmados por contarles más sobre Android 11, pero ahora no es el momento de celebrar”, dijo Google.
En tanto, la firma destacó el crecimiento de 24% en los ingresos del canal online, impulsado por el aumento en las ventas de Mercado Ripley.
En el mismo período de 2019 hubo seis faenas con balance operacional positivo. En tanto, los excedentes de la estatal tuvieron una fuerte caída, alcanzando los US$54 millones, 85% menos que el año anterior.
La operación, que fuera anunciada en octubre del año pasado, se aprobó en fase 2, lo que amplía los antecedentes que puede solicitar la FNE y da más plazo para tomar una decisión.